![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUERNAVACA, Mor, 4 de septiembre del 2014.- El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mújica, acreditó a Cuernavaca como el primer municipio en el país en ser reconocido como Institución Comprometida con la Inclusión, durante el cierre de la campaña municipal de sensibilización “Sí a la Igualdad, por una institución comprometida con la inclusión”.
El alcalde capitalino, Jorge Morales Barud, detalló que la certificación del Conapred, se deriva de un año de trabajo en que el Ayuntamiento de Cuernavaca ejecutó a cabalidad medidas internas y externas para atender cualquier acto de exclusión o condición que impida el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.
La guía ha sido el camino para poner en movimiento políticas públicas que mejoren el trato al personal y a los conciudadanos por medio de talleres, cursos, encuestas, entrevistas y folletería, así como tareas de sensibilización a quienes se encuentran al servicio de los ciudadanos cuernavacenses con el acompañamiento del Conapred.
Morales Barud informó que derivado de la presentación del Programa Nacional para la Igualdad y no Discriminación 2014-2018, en la que acompañó al Secretario de Gobiernación, Miguel Ángel Osorio Chong, estableció las bases para hacer de Cuernavaca, uno de los primeros municipios en el país en homogeneizar el programa, congruente con la estrategia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
“Un Cuernavaca incluyente y garante de derechos es un compromiso que refrendo como presidente municipal. La promoción de las libertades, la promoción de los derechos y el cumplimiento de los deberes es un compromiso de todas y todos, ¡Sí a la igualdad!” aseveró Morales Barud.
El presidente del consejo, Ricardo Bucio Mújica, felicitó al municipio por la puesta en marcha de este programa, y resaltó que éste deberá traducirse en acciones concretas, garantizando que la discriminación esté ausente en la educación, en los servicios de salud y en el que hacer público municipal con una perspectiva de igualdad.
Consideró que México tiene una historia de discriminación, negación de la diversidad y de división cultural, pero actualmente el país va en una ruta en busca de la igualdad, cuyo objetivo es erradicar la segregación y discriminación siendo su eje fundamental la Reforma constitucional en materia de derechos humanos del 2011, la cual impulsa que los ciudadanos sean considerados como plenos sujetos de derechos y las autoridades sujetos de obligaciones para promover, fomentar y respetar los derechos humanos.