CUERNAVACA, Mor., 19 de mayo de 2014.- Ocuituco, Totolapan, Yecapixtla, Tlayacapan y Atlatlahucan son los municipios de los Altos de Morelos de la sección oriente del estado que cuentan con títulos históricos sobre la fundación de sus pueblos, así lo dio a conocer el antropólogo Enrique Anzurez Carrillo, quien ha laborado en esta parte de la entidad con diversas tesis históricas.
“Los pueblos del norte de Morelos es la región que tiene sus títulos primordiales, seguro habrá otros que los tengan, pero esta parte es la que tiene certificados con fecha tan temprana”, comentó el especialista, quien destacó que el último municipio en descubrir la fecha de su fundación fue el municipio de Atlatlahucan. El documento de este pueblo señala el 10 de enero de 1539 como el día en que se decretó la demarcación para este pueblo.
De acuerdo Anzurez Carrillo, las autoridades no tienen sensibilidad para realizar este tipo de trabajos de investigación, que les da certeza histórica y sentido de pertenencia a los pueblos. “No todos los alcaldes le dan esa relevancia, el caso de Atlatlahucan sí tuvo el interés por rescatar el patrimonio histórico con el que cuenta el municipio”, señaló el investigador, quien precisó que el apoyo a la cultura no solo se debe a la realización de eventos sino a la investigación de títulos primordiales y evidencias originales. Son 475 años que Atlatlahucan conmemoró a principios de este 2014.Este fin de semana, el municipio de Totolapan celebró la fundación como municipio a 84 años y la fundación del pueblo por pobladores toltecas después de la destrucción de Tula en 1116 y su reconocimiento como cabecera en 1532, que conmemoró también con la presentación del libro “Músicos y Campesinos, memoria colectiva de la música y las bandas de viento en Totolapan, Morelos”.
Exhortó a los ayuntamientos a “tomar conciencia de lo que tienen, que también coadyuvará a la realización de proyectos y constancia para futuras generaciones”.
En el caso de Atlatlahucan fue exhibida en su momento una pintura del año 1539 en papel amate en un tamaño de 40×32 centímetros, referente a cuando se otorga la merced real de las tierras de la región. Resalta el convento San Mateo Apóstol con letras latinas. Se documenta que los agustinos llegaron en el año 1533 para erigir el convento de 1534 a 1579, en un lugar que antes de ello pertenecía al municipio de Tlayacapan.
Precisó que por el códice Mendocino, se sabe que fue conquistado por Moctezuma Ilhuicamina en 1450. Se hace laprimera referencia y la más antigua del pueblo que se encontraba sometido al imperio mexica con los tributos concentrados en Oaxtepec, desde donde se llevaban al centro de México. El señorío Cuahutempan estaba integrado por Atlatlahucan, Totolapan y Tlayacapan que custodiaba de señoríos enemigos. Y hasta con el virrey Antonio de Mendoza, el 10 de enero 1539, fue quien otorgó la merced real de tierras para Atlatlahucan.