![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 8 de abril de 2014.- Tuvieron que pasar 20 años para que “Don Marquito“, como lo conocen sus vecinos, viera realizada una obra que anhelaba desde que llegó a vivir a la colonia Peña Flores en Cuautla, la instalación de una red de alcantarillado sanitario.
“Antes teníamos fosa séptica, y a cada rato problemas de malos olores, se nos tapaba y había que pagar para que destaparan las fosas, era una lata, pero ahora con esta obra que nos entrega Graco las cosas en la colonia seguro van a estar mejor, aunque falta que pavimenten las calles, pero eso creo, es del presidente”, dijo “Don Marquito”, tras la inauguración de la obra de alcantarillado sanitario y colectores para cuatro colonias de la zona norponiente de Cuautla, que este martes realizó la Comisión Estatal del Agua (CEA).
Junto con “Don Marquito” fueron beneficiados cinco mil 940 habitantes de las colonias Vicente Guerrero, Peña Flores, Polvorín y Narciso Mendoza, pues se construyeron 4.2 kilómetros de red de alcantarillado, que tienen como propósito evitar focos de infección, reducir la contaminación de calles y barrancas y sobre todo, conducir el agua residual a la Planta de Tratamiento “Calderón” para su saneamiento, así lo informó, Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEA.
“Esta obra tiene como objetivo incrementar el flujo de agua que va a dar a una Planta de Tratamiento que se construyó hace ya algunos años, la “Calderón”; esa Planta tiene una capacidad para 25 litros por segundo, pero desafortunadamente, cuando se echó a andar sólo le llegaban entre uno y dos litros por segundo, y ¿por qué no llegaban? Porque no había drenajes, de manera que nos enfocamos a hacer drenajes para que aumente el caudal y la Planta funcione de manera adecuada”, explicó Valencia Vargas.
En la obra, se invirtieron más de siete millones de pesos, y los recursos fueron a portados por la federación, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el estado a través de la CEA.
Junto con la construcción del alcantarillado sanitario y los colectores se instalaron 340 descargas, que tendrán que conectarse al drenaje de las casas para que toda la red funcione bien.
“Ya tenemos el drenaje listo, tenemos listas las conexiones, pero si no se conecta con la red de sus domicilios, esta obra no servirá de mucho; así que necesitamos de la colaboración de cada uno de los vecinos”, pidió el secretario ejecutivo.
Asimismo, exhortó a los ciudadanos a pagar por el servicio de agua, drenaje y saneamiento, pues sólo así podrán continuar este tipo de acciones, de hecho comprometió a analizar la viabilidad de la segunda etapa de colectores.
Recordó que la obra se desarrolló dentro del Pacto por Cuautla, porque el gobernador, Graco Ramírez, tiene un especial interés de que Cuautla tenga los mejores servicios públicos para recibir a los visitantes.