![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 21 de mayo de 2014.- La Coalición de Trabajadores de la Educación en Morelos (Coatemor) criticó la controversia constitucional interpuesta por el Gobierno federal en contra de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Morelos, en pos de velar por la estricta aplicación de la reforma educativa.
El vocero de la corriente político-ideológica al interior de la Sección 19 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Yossmín Castillo Castrejón, consideró que la controversia presentada por Enrique Peña Nieto –y que se suma a las presentadas recientemente por el Ejecutivo federal en contra de Zacatecas y Baja California el pasado 1º de mayo y las del 15 de abril, en el mismo sentido, en contra de Oaxaca, Sonora, Michoacán y Chiapas–, evidencia que “no leen lo que dicen”.
“Queda en evidencia que el Ejecutivo nunca supo lo que propuso en estas modificaciones constitucionales… Esta controversia evidencia lo que la Coalición de Trabajadores de la Educación en Morelos (Coatemor) ha venido sosteniendo, que somos trabajadores de segunda en nuestro país porque nos saca del 123 y nos mete en el Tercero Constitucional, que esta ley no tiene nada de educativa sino que solo es para reprimir a quienes nos inconformamos en las calles”, aseveró.
El sindicalista rechazó que haya algún motivo por el cual Enrique Peña Nieto esté contraviniendo lo dispuesto en el estado, en la armonización de la Ley de Educación en Morelos. ”Tendría que leer el presidente, lo están engañando y se está engañando a sí mismo, porque en lugar de avanzar en un tema que había sido cabildeado en nuestro estado y consensuado con todas las bancadas partidistas, pretenden derogar el artículo 14 y el 22 Quintus… Tendría que leer la ley de Servicio Profesional Docente, en el artículo octavo, en el artículo décimo segundo y el octavo, donde establece cómo nos van a evaluar”.
Incluso, refirió, ahí nos dicen que quienes al entrar en presente la ley y cumplamos con un nombramiento definitivo, tenemos que ser sujetos al artículo 62 y cómo y quién deben de evaluarnos. “No hay razón a la controversia”, apuntó.
Cabe recordar que la SEP anunció que en congruencia con la responsabilidad del Gobierno de México de velar por la estricta aplicación de la reforma educativa, promovida por el presidente Enrique Peña Nieto y aprobada por el Congreso de la Unión, la presidencia de la República presentó dos nuevas demandas de controversia en torno a la reforma educativa; una de ellas, en contra del Congreso y Ejecutivo en Morelos.
Ello, luego de analizar las leyes expedidas en materia educativa por cada una de esas entidades federativas, mismas que contravienen disposiciones de la Constitución General de la República y de las leyes reglamentarias correspondientes, e invaden la esfera de competencias de los Poderes Federales, razones por las cuales contradicen el espíritu de la reforma educativa”.
Con estas controversias, el Gobierno de la República busca que se declare la invalidez de las normas locales por considerarlas inconstitucionales, a fin de que se garantice la congruencia de los marcos jurídicos locales con lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes secundarias en materia educativa.
La finalidad es que, si la Suprema Corte de Justicia de la Nación las considera fundadas, se obligue a los Poderes Legislativos de dichas entidades a emitir sus legislaciones en materia educativa conforme a lo que establece la Constitución del país”.