![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO, 17 de julio de 2014.- Las primeras credenciales de elector en su versión “Instituto Nacional Electoral”comenzarán a circular a partir de mañana viernes, en que comenzará su entrega a los ciudadanos que la tramitaron.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, recordó que las micas producidas desde 2005 y hasta principios de este año con la leyenda “Instituto Federal Electoral” (IFE) aún son válidas y estarán vigentes
para votar en las elecciones federales y locales del próximo año.
Córdova Vianello inauguró hoy el Centro de Producción de Credenciales operado por la empresa Giesecke y Devrient de México, S.A. de C.V, que fabrica desde el 14 de julio el nuevo modelo de la credencial para votar en su versión “INE”.
El consejero destacó que la credencial para votar no sólo ha servido para garantizar el principio democrático de “un ciudadano un voto, sino que le ha dado credibilidad a nuestras elecciones y se ha convertido en un pilar de la institucionalidad electoral y del sistema electoral mexicano”
La del INE, dijo, es la credencial de identificación más segura e infalsificable del país, pues “no hay ningún medio de identificación en México que tenga la confianza de las instituciones del Estado, del rector privado y de los ciudadanos, como la credencial para votar con fotografía”
Durante el evento emitió un mensaje a la ciudadanía, con vistas a las elecciones del 2015, para recordar que las micas producidas desde 2005 y hasta principios de este 2014 en si versión IFE, aún son válidas, pues el Congreso refrendó la vigencia de las credenciales por 10 años.
“En las próximas elecciones podrán participar todos los ciudadanos que cuenten con las credenciales para votar que hayan sido emitidas desde 2005”, destacó.
“Durante los próximos 10 años coexistirán credenciales, las credenciales que hoy veremos cómo se producen (…) y todas aquellas credenciales que para el 2015 tengan fecha de caducidad aún no vencida”, indicó.
El consejero estuvo acompañado por la presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores (RFE), Adriana Favela y el director ejecutivo del RFE, René Miranda Jaimes, además de directivos de la empresa.
NUEVO MODELO
Con relación a la versión pasada, el nuevo modelo de credencial para votar tuvo ocho cambios, seis en el diseño, pues se sustituyó el nombre y logotipo del Instituto Federal Electoral por el del INE, además de que se realizaron dos modificaciones en las medidas de seguridad, que en total son 25.
Las 25 medidas de seguridad, destacó el INE, expresan las más recientes innovaciones tecnológicas en materia de tintas, microtextos, elementos de impresión y biométricos, así como el compromiso del INE con la inviolabilidad de los datos que proporcionan los ciudadanos.
Se trata de la misma credencial pero con un formato diferente, adecuado a las nuevas disposiciones constitucionales y legales en materia electoral.
El INE recordó que los ciudadanos ahora pueden solicitar que el domicilio aparezca encriptado en el formato de la credencial o que aparezca visible.
Las micas tienen un costo unitario de 7 pesos con 50 centavos más IVA (0.57 dólares). El contrato multianual con la empresa vence en diciembre de 2018 y en el máximo de la producción, en sus dos centros, puede fabricar 120 mil credenciales al día.
Con información de El Universal