
Posponen desafuero de Cuauhtémoc Blanco
MÉXICO, DF, 3 de marzo de 2015.- El informe mundial de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) 2014, presentado esta mañana en la sede de la ONU en México, destaca que la fabricación de metanfetaminas en México ha aumentado, y los Estados Unidos siguen siendo el mercado más grande de esa sustancia, informó La Jornada
Sostiene que las incautaciones de metanfetamina en la frontera entre México y Estados Unidos “han aumentado notablemente” al pasar de más de 2 toneladas en 2008 a poco más de 10 toneladas en 2012, provocando que los precios de esa sustancia bajaran más del 70 por ciento de 2007 a la fecha.
En el evento, en el que participan Antonio Mazzitelli, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para México; Alejandro Mohar, miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, y Roberto Dondisch, director general para temas globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se precisa que los aseguramientos de heroína y metanfetamina, en la frontera entre México y Estados Unidos, han crecido de manera importante, al tiempo que los decomisos de cocaína se redujeron un 44 por ciento entre 2007 y 2012.
La nota completa en La Jornada en Línea