Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 4 de diciembre de 2014.- El desarrollo de tecnologías del agua, la exportación de productos naturales y la conservación del patrimonio de la humanidad fueron los temas del segundo día del Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico, Morelos 2014, publicó El Universal.
Al continuar los trabajos de exposición de proyectos científicos, las casi siete decenas de periodistas nacionales y locales visitaron los centros de investigación de la entidad, empresas que tienen presencia internacional con la exportación de flores y conocieron los esfuerzos que hacen pobladores de Tlayacapan para conservar el ex convento de San Juan Bautista, un sitio que albergó a monjes agustinos.
Durante el recorrido por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, los investigadores explicaron cómo a través de esa institución y el desarrollo de tecnologías garantizan la distribución equitativa del líquido; asimismo, realizan investigación que contribuye a mejorar el suministro de agua en regiones donde las condiciones geográficas impiden el fácil acceso al recurso.
Al mostrar las tareas del laboratorio Enzo Levi —en memoria de uno de los hidrólogos más notables del país—, el subcoordinador de Vinculación, Comercialización y Servicios Editoriales, Marco Sánchez, comentó que en ese lugar se construyen prototipos a escala de presas que se instalarán en diferentes estados de la República.
En dicho laboratorio se está trabajando en cinco modelos a escala, entre los que destacan las presas de Coyotes y Santa María, en el Rosario, que se construirán en Sinaloa, y la presa Rocheachi, en Chihuahua.
En ese instituto se desarrollan los modelos físicos a escala de presas que por su magnitud o riesgo de construcción no permiten medir el impacto de control hidráulico y se generan proyectos alternos en ríos o caídas de agua de alto impacto.
La información completa en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/impreso/crean-tecnologia-para-aprovechar-agua-220899.html