![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 5 de agosto de 2014.- Correos de México prevé reducir sus tiempos de entrega de correspondencia mediante la reestructura de rutas postales troncales y primarias en el país, y apoyado en su fuerza de reparto, destacó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
En un comunicado, la dependencia explica que con dicha reestructura, el organismo podrá incrementar de 58 a 74% la capacidad de tránsito de la materia postal que se entrega en al menos 24 horas.
Destaca que Correos también mecanizó el traslado y manejo interno de la mensajería en el Centro de Operaciones Pantaco, principal sitio de acopio a nivel nacional, con la instalación de 470 metros lineales de bandas transportadoras y logró así reducir los tiempos de tránsito en esas instalaciones para acelerar su entrega, así como un mayor control y seguridad de las piezas postales.
Para cumplir con ello, apunta, se cuenta con una fuerza de reparto constituida por poco más de 10,000 carteros y más de 11,500 vehículos en operación (camiones de diversas dimensiones, automóviles, motocicletas y bicicletas), que cada mes recorren tres millones 700,000 kilómetros.
Señala que para recibir la correspondencia, mensajería y paquetería, Correos de México dispone de 1,410 oficinas postales —1,000 de ellas con conectividad— y 24,250 puntos de servicios con terceros localizados estratégicamente en el país, además de poco más de 19 mil buzones.
De acuerdo con la SCT, la cobertura internacional de Correos de México abarca 192 países, a donde lleva envíos a través de las oficinas de correos de las naciones integrantes de la Unión Postal Universal, de la cual es miembro.
Además, añade, el organismo moviliza 128 toneladas de correspondencia, mensajería y paquetería al día, con lo que reafirma su compromiso de ser un medio de comunicación seguro y confiable, facilitador de la actividad económica, factor de inclusión y garante de las comunicaciones en México.
Con información de EL ECONOMISTA.