![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
JOJUTLA, Mor., 12 de mayo de 2014.- Los dos amparos contra la reforma educativa que interpuso el Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, no han sido desechados por las instancias del Juzgado Federal del Colegiado de ircuito, afirmaron integrantes del comité.
En entrevista, Roberto Equihua Serrato, miembro del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, detalló que el primer amparo es contra la reforma constitucional en materia educativa de los artículos 3° y 73° presentado el año pasado y que se encuentran en el Tribunal Colegiado de Circuito.
El segundo amparo es contra las leyes secundarias de educación: la ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, la ley general del Servicio Profesional Docente y la ley general de Educación, que ya fue remitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El tercer amparo es contra la ley estatal de Educación, que se está impulsando. Sin embargo, dijo que de lograrse el amparo de las leyes federales en automático se echan abajo las leyes estatales de educación.
Los argumentos que sostienen estos amparos son la inconvencionalidad de las leyes, el respeto a la firma de los acuerdos y tratados internacionales que el gobierno federal ha firmado, dijo Equihua Serrato.
En caso de que la SCJN se apegue a lo establecido por el apartado B del artículo 123°, declarará como procedentes los amparos y se respetarán los derechos de ingreso, promoción de reconocimiento y permanencia de los maestros, en un lapso no mayor a tres meses.
Sin embargo, en caso contrario de que la SCJN deseche los amparos, éstos pasarán a la siguiente instancia, es decir, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en San José, Costa Rica.
Dijo que siguen insistiendo con el gremio magisterial para que se ampare a través del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE y de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.
“Es un amparo inédito. Es un amparo que no tiene antecedentes en el derecho mexicano y que nosotros estamos confiados en que lo vamos a ganar”.
Confían en que el temor del gobierno federal es que sean sentados en el banquillo de los acusados ante las instancias internacionales.
Mientras tanto, plantean otros frentes de ataque. “Estamos hacia la ruta de la desobediencia de las leyes injustas. No estamos dispuestos a acatar una ley en esos términos, estamos impulsando las movilizaciones en todos los estados del país, en apariencia parece que han disminuido pero las movilizaciones están y también habrá que decir que tenemos otros frentes como es el pedagógico, porque también no solamente hay que tener una crítica, hay que tener una propuesta porque nosotros estamos apelando a una educación, a la buena educación que es un derecho que tenemos”.
Reconoció que en esta lucha se enfrentan a los señalamientos de “maestros flojos” y que no quieren el progreso del país, sin embargo, dejó en claro que ese es un argumento que se le ha vendido en la televisión para destruir los derechos del magistrado.
Llamó al gremio magisterial a sumarse a los amparos pues, de ser aprobados, sólo beneficiará a aquellos que lo tramitaron; los que no, seguirán las condiciones planteadas por el gobierno federal.