Se informan estudiantes sobre acciones de cultura del agua
OCUITUCO, Mor., 3 de julio del 2014.- El personal del Hospital Comunitario de Ocuituco, que el pasado martes acudió al Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) a denunciar despido laboral por parte del Director de este centro médico, Enrique Vélez Cortés, recibió como respuesta negativa de esta institución de recibir su queja con el argumento de no cuentar con suficientes fundamentos.
Al respecto, desde hace meses los trabajadores afectados presentaron su queja en el Sindicato Nacional de Trabajadores de los Servicios de Salud, encabezado por Gil Magadán, para dejar un antecedente de las anomalías suscitadas en este centro de trabajo. Lo mismo se hizo ante la secretaria de Salud Vesta Richardson López, y de manera directa a la directora de Servicios de Salud quién les ofreció tomar cartas en el asunto; sin embargo, al momento de ser despedidos, las amenazas, el acoso sexual y laboral continuaron.
Se pudo establecer que Vélez Cortés presumía de protección de altos mandos de la dependencia con sus compañeros de trabajo en reuniones privadas, haciendo alarde de confesiones indecorosas que sostuvo con directivos.
A través de una investigación entre pacientes y el personal del centro hospitalario, se dejó ver que Vélez Cortés vende la sangre a familiares de pacientes que requieren intervenciones quirúrgicas. También se pudo establecer que la oficina de este mismo hospital la utiliza para dar consultas de manera particular mismas que son cobradas a precios excesivos.
Otra de las denuncias reveladas fue que los medicamentos dotados por el sector salud los utiliza a su arbitrio y se presume que un lote de medicamentos caducos los enterró para ocultarlos.
Serían en total 15 trabajadores los que podrían ser despedidos por no acceder a ocultar sus delitos.
Expedientes ingresados en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) serían entregados a este medio por parte de los afectados, sin embargo, “a recomendación” de su abogada, les fueron negadas dando indicaciones para que sólo ella autorizara a qué medios de información se les podría entregar los documentos.
Se desconocen las intensiones de la abogada al evitar que sus defendidos proporcionen la información a libre albedrío.
Mañana viernes los trabajadores del hospital comunitario de Ocuituco darán conferencia de prensa en Derechos Humanos Cuernavaca.