![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor, 8 de agosto de 2014.- Instituciones educativas privadas, y algunas públicas, en Morelos, contemplan la implementación de pruebas de antidoping, como parte de la evaluación de los estudiantes de nuevo ingreso.
La Directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Cuernavaca, María Cleotilde Amador Leal, confirmó que hay escuelas que están tomando medidas de aplicación de antidoping a sus estudiantes previo al ingreso a las instituciones como reacción al incremento en el consumo de drogas en los planteles.
“Las escuelas quieren prevenir que no haya ingreso de jóvenes consumiendo o, por lo menos, que si los identifican haya una atención condicionada al ingreso de la escuela”, sostuvo.
En entrevista, Amador Leal consideró importante la aplicación del antidoping como la identificación de un problema a tiempo y no que se reporte en las familias cuando las consecuencias son irreversibles.
Detalló que los planteles educativos han comenzado a solicitar su apoyo, no para la prevención, sino para detectar un posible consumo de drogas con la aplicación de esta prueba que oscila en un costo de entre 300 y hasta 500 pesos para requerir la atención profesional en el tratamiento de las adicciones.
La mayoría de los casos solicitados, abundó la especialista, se registran en el ingreso de estudiantes de nivel de secundaria al bachillerato, y son requeridos para identificar, si hay un consumo experimental, como una medida para detener esta problemática.
En Morelos, instituciones como el Tecnológico de Monterrey lo ha implementado.
María Cleotilde Amador Leal, manifestó que en Morelos la preocupación ha crecido en torno al consumo de heroína, cuyos casos son cada vez mas presentes: “Si antes teníamos tres casos al año, ahora, en lo que va del año, tenemos 12 casos, es decir, que se está triplicando la estadística, sobretodo entre personas muy jóvenes”.
Indicó que en la región centro del país, el consumo de drogas esta ubicado en la media nacional, concentrándose los índices mayores en la zona norte.
“El estado sigue teniendo un alto consumo de alcohol. A diferencia de hace algunos años, se ha estado generalizando entre la juventud. Menores de edad están consumiendo cada vez más alcohol, más tabaco, lo que los lleva al consumo de las drogas ilegales.
También se han identificado un número creciente de menores de edad a nivel educación secundaria “aunque hay algunos casos en primarias” de consumo y portación de drogas ilícitas.