![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
Además del ejido de Gabriel Tepepa, con 400 hectáreas -que se encuentra en el municipio de Cuautla- los ejidos de San Rafael, Chinameca, del municipio de Ayala; y San Pablo Hidalgo, en Tlaltizapán, resultan ser los más afectados.
De acuerdo al titular de Asurco, el relleno sanitario, que es manejado por la empresa “Operadora de Ferrocarriles y Rellenos Sanitarios S.A de C.V.”, señala a los productores que limpian y lavan la olla de lixiviados; pero precisó que esto no es suficiente y lo que se debe evitar es el escurrimientos que afectan también los mantos acuíferos.
Además de los mencionados, enumeró a San Pedro Apatlaco, Tenextepango, Ahuehueyo, Anenecuilco, El Salitre, Heredia, Abelardo Rodríguez, Moyotepec, San Vicente de Juárez, Tecomalco, Chinameca, El Vergel, San Pablo, Zacapalco, las Propiedades de San Rafael, Tenextepango, Moyotepec y Ejido 7 de marzo.
El cultivo principal es la caña aunque también siembran hortalizas como calabaza, ejote, cebolla y maíz que no recomendó apto para consumo humano, además de los ingredientes que pueden provocar quema de las plantas.
Registran Peces muertos por lixiviados
Los lixiviados también provocan daños al sector Acuícola, Flores Benítez señaló que hay “matazón” de peces por esta contaminación; sin embargo, no dio cifras.
Recordó que en anteriores ocasiones, productores piscícolas han adquirido indemnizaciones por muerte de los peces y que hoy el problema no ha sido tan grave porque se ha atacado en conjunto con los comisariados.
Asimismo, dejó en claro que las especies de pez ‘mojarras’ que se encuentran en la presa El Gigante, no han muerto por lixiviados, sino por el desborde de la misma, situación que, aseguró, ya se está atacando.
En un primer acercamiento, comisariados ejidales de Cuautla acudieron hoy a La Perseverancia, para exhortar a la empresa a evitar los escurrimientos y, en próximos días, los afectados de los ejidos de Ayala harán lo propio para proteger sus cultivos.