![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d8df1d1f-bcf4-4589-bbce-9b0d3aa234f7-107x70.jpeg)
Será Morelos sede del Foro Ciencia y Tecnología para la sociedad
CUERNAVACA, Mor., 11 de junio de 2014.- El gobierno del estado apuesta por una política de reconciliación social donde el diálogo es la herramienta fundamental para hacer realidad una sociedad de derechos, afirmó Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología.
En este sentido, expresó que la Nueva Visión se suma a la ciudadanía en la discusión y análisis de diversos temas relacionados con la seguridad y el desarrollo estatal mediante el foro “Diálogos por Morelos”.
Con la consigna más sociedad menos gobierno, se está invitando a todos los sectores a participar vía electrónica a través de la página de internet www.dialogo.morelos.gob.mx registrando su asistencia al foro que se realizará el próximo 19 de junio en el World Trade Center Morelos o bien enviando sugerencias por correo electrónico mediante este sitio web, dijo.
Brenda Valderrama Blanco exhortó a la comunidad científica, académica y estudiantil que se concentra en los 40 centros e institutos de investigación pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); al campus Morelos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); del Instituto Politécnico Nacional; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA); Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE); Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET); e Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) a participar e involucrarse aportando propuestas concretas en este foro abierto al diálogo ciudadano.
Reiteró el exhorto a las instituciones de educación superior como el Instituto Tecnológico de Zacatepec y de Cuautla, así como a la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), a la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), a la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) y a las universidades privadas de la entidad para sumar a sus profesores y alumnos a este ejercicio democrático que persigue el bien común para todos y todas los morelenses.
Cabe señalar que en la realización de las mesas preparatorias de Diálogos por Morelos se ha contado con la participación de representantes de la comunidad científica y académica, tal es el caso de Antonio del Río Portilla, presidente de la Academia de Ciencias de Morelos y Angélica Tornero Salinas, presidenta de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos.
Esta administración ha realizado diversas acciones para la recuperación de espacios públicos y la recomposición del tejido social, entre las que destacan el apoyo a jefas de familia, las caravanas de ciencia, cultura, educación y paz que realiza la SICyT en coordinación con las Secretarías de Cultura y Educación, así como con el Instituto Morelense de la Mujer que están llegando a los 33 municipios de Morelos con actividades para todas las familias, así como el programa Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que tan solo en mayo benefició a más de 6 mil morelenses.
La funcionaria estatal llamó a la ciudadanía a cerrar filas por Morelos, sin sesgos partidistas ni pretensiones políticas, aportando propuestas, ideas y opiniones libremente.
Con Diálogo por Morelos es momento para reconocer los avances, evaluar los pendientes y corregir la estrategia para alcanzar un Morelos justo y en paz.