![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUAUTLA, Mor. 27 de mayo de 2014.- En el marco del Día Mundial sin Tabaco -que se conmemora el 31 de Mayo-, en las instalaciones de las Universidad Latina se llevó a cabo un Foro Universitario con el propósito de reunir opiniones de expertos en la materia, conocer el impacto y las consecuencias del hábito de fumar, así como conocer la propuesta de este año 2014, que plantea incrementar los impuestos a los cigarrillos a fin de disminuir su consumo mundial.
Dio la bienvenida, Roberto Celso Miranda Camacho, Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Psiquiatría Biológica, quien aseguró que el tabaquismo es uno de los principales problemas de salud para la humanidad, además es una de las adicciones más agresivas y toleradas socialmente, es por ello que se convierte en un latente peligro tanto para la salud como para familia y aquellos que rodean a un fumador. Dijo que un joven al probar por primera vez un tabaco, se expone a convertirse en un fumador activo; es por ello que se promueven acciones para prevenir este hábito.
De igual manera, el ponente señaló que el tema del tabaquismo debe de tratarse en todos los sectores sociales con el fin de conocer, difundir y actuar; resaltó que el ideal es lograr que no haya ni siquiera el primer consumo, es decir que los niños y adolescentes no lo consideren ni como experimento, no como prohibición sino como mera medida para evitar una adicción y daños a la salud.
Durante el Foro Universitario se abordaron temas como las medidas que se han implementado para inhibir su consumo, la prevención de la adicción e información sobre daños neuronales y su relación con las sustancias que contienen, así como las consecuencias de la dependencia y origen del tabaco.
Presentaron su ponencia también Yahaira Ochoa Ortiz, Directora de Medios y Comunicación de la Fundación Interamericana del Corazón México, con el tema “ Contexto General sobre la Implementación de las Políticas de Control de Tabaco en México”; Elsa Román González representante de los Centros de Integración Juvenil Morelos con el tema “Prevención del Tabaquismo”; y se concluyó con la plática “Tabaquismo, El Origen”, de Sofía Tovar Reyes, Directora General Adjunta de “Por un México Sano A.C”.
En representación del alcalde de Cuautla, Jesús González Otero, asistió el Director de Salud Municipal, Gonzalo Sánchez Hernández, como invitado especial los acompañó el Regidor Ageo Anaya Crisantos, y Nancy Miroslava Fierro Martínez, Directora de la Escuela de Derecho de la Universidad Latina como representante de la institución educativa.