![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 25 de mayo de 2014.- En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), la secretaria de Salud a través de Servicios de Salud de Morelos, busca informar a la población sobre este grave padecimiento y lo prevenga modificando hábitos que son factores de riesgo, ya que destaca como la causa más común de incapacidad en adultos y es la quinta causa de muerte en nuestro país.
La Enfermedad Vascular Cerebral o derrame cerebral, es una alteración neurológica que afecta los vasos que suministran sangre al cerebro, se caracteriza por su aparición brusca, generalmente sin aviso, con síntomas de 24 horas o más, causando secuelas y muerte.
Existen factores como tener la presión alta, problemas cardiacos, diabetes, colesterol alto y tabaquismo que aumentan la probabilidad de tener un EVC, sin embargo el mejor tratamiento es la prevención; por tanto, los Servicios de Salud de Morelos cuenta con programas que orientan e invitan a la población a modificar sus hábitos alimenticios, realizar actividad física y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Algunos signos de alarma son entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, el brazo o la pierna, en uno o ambos lados del cuerpo y que aparece en forma repentina, visión borrosa o reducción de la visión en uno o ambos ojos, mareos, pérdida del equilibrio o caídas sin explicaciones, incapacidad repentina para comunicarse ya sea por dificultad para hablar o entender, dolor de cabeza sin causa conocida.
Estos signos de alarma pueden durar sólo unos cuantos minutos y luego desaparecer, o pueden preceder a un EVC de mayores consecuencias y requieren atención médica inmediata.
Es importante resaltar que un evento vascular cerebral es una emergencia médica. Cada minuto cuenta cuando alguien está sufriendo un EVC; por lo que ante cualquier signo de alarma se recomienda asistir a su unidad hospitalaria más cercana o llamar al Centro de Urgencias (CRUM) 01 800 84094 277.
No se debe olvidar que entre más tiempo dure la interrupción del flujo sanguíneo hacia el cerebro, mayor es el daño. La atención inmediata puede salvar la vida de la persona y aumentar sus posibilidades de una recuperación exitosa.