![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 22 de febrero de 2014.- Como parte de las celebraciones del 14° aniversario de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Coordinación de Educación Indígena del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), llevó a cabo actividades en los diversos planteles que reúnen a la mayor población que hablan alguna lengua indígena, además del español.
En la entidad existen 19 escuelas de educación inicial, once preescolares y 12 primarias que atienden a una población del orden de los mil 350 niños que hablan en lengua náhuatl, principalmente, y a quienes se busca brindar acceso a la educación a través de materiales especialmente elaborados en su lengua madre.
En la plaza del pueblo del municipio de Xoxocotla, se realizaron actividades culturales y cívicas en las que participaron alumnos, padres de familia y docentes; mientras que en Cuentepec, municipio de Temixco, y en Hueyapan, correspondiente a la municipalidad de Tetela del Volcán, se realizaron festivales en las respectivas escuelas.
En los más de 40 centros educativos adscritos a la modalidad de educación indígena en el estado, se imparten las asignaturas de “lengua indígena” y “español como segunda lengua”, con la finalidad de poner en contexto la realidad sociocultural de las niñas y los niños que viven en ambientes bilingüistas, ya que ambas materias se basan en las prácticas sociales del lenguaje que promovió la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB).
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) pone de relieve la importancia de la lengua materna como parte del derecho a la educación y alienta a sus estados miembros a promover su enseñanza, a través de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado desde el año 2000, cada 21 de febrero, promoviendo así la diversidad lingüística y cultural. Este año el tema del Día de la Madre Internacional de la Lengua es: “La lengua materna de enseñanza y la educación inclusiva”.