![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUAUTLA, Mor., 10 de junio de 2014.- La asociación de Alcohólicos Anónimos (AA) de la región oriente conmemoró el Año del Mensaje a los Profesionales, que la organización nombró como eje de acción para el año 2014.
Juan “B”, delegado a la Conferencia Mexicana del área Morelos II, que tiene presencia en los 16 municipios de la zona, insistió en la importancia de la cooperación mutua con los profesionales para abatir los altos niveles de alcoholismo en la comunidad morelense. Con la presencia de funcionarios del Sector Salud de los municipios en cuestión, precisó en el propósito de “hacer conciencia con los profesionales sobre nuestro programa”.
En un comparativo, expuso que en la Unión Americana el 30 por ciento de las personas que tienen problemas con el consumo del alcohol, llegan a la agrupación a través de un profesional, mientras que en México sólo el 2% acude de esta manera, por lo que precisó que “en el año del mensaje a los profesionales queremos insistir en que son unos grandes aliados para traer a las personas que pueden estar sufriendo los estragos del alcoholismo”.
En la región oriente, AA tiene 172 grupos que apoya por medio de sus estrategias internacionales a mil 200 miembros. El evento también giró en torno a los 79 años de fundación de la agrupación.
Grupo de Adolescentes AA, caso de éxito.
El delegado también expuso el interés que tiene la organización en estar presentes en las secundarias ante la necesidad de ofrecer una opción a los jóvenes que a muy temprana edad ya registran problemas en su manera de consumir alcohol.
Señaló que desde hace al menos 4 años existe un grupo en especial en la comunidad de Huazulco, del municipio de Temoac, que da servicio a adolescentes de 13 a 15 años con serios problemas de alcohol que han salido “avante” y lograron continuar sus estudios.
Estimó que en todos los municipios existen serios problemas, sin embargo, consideró que es en los carnavales populares donde los jóvenes, en su mayoría, exceden su consumo de alcohol.
A su vez, subrayó que AA tiene grupos institucionales en escuelas, hospitales, en el ingenio de Casasano, en penales de Cuautla y Jonacatepec, CEFEREPSI, entre otros. Hizo un llamado a la comunidad a diferenciar AA con los anexos, “no tenemos nada que ver con los anexos y las granjas, que no nos confundan, son compañeros que se han desviado, donde los encierran y los maltratan, eso no es Alcohólicos Anónimos, utilizan nuestro nombre, nuestro logotipo; Alcohólicos Anónimos es marca registrada pero nuestro objetivo no es estar en juzgados sino pasar el mensaje y no meternos en controversias, transmitir el mensaje a los que están sufriendo los estragos del alcoholismo y también para la familia”.