![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor. 5 de diciembre de 2013.- El gobernador, Graco Ramírez, encabezó el inicio de la zafra número 77 del Ingenio “Emiliano Zapata” de Zacatepec, donde confirmó que tanto éste como “La Abeja” de Casasano en Cuautla, serán subastados en un solo paquete, independiente al resto de los ingenios del país, y que quien desee adquirirlos tendrá la condición de presentar un proyecto industrial.
Ante los productores cañeros, autoridades municipales y estatales, Graco Ramírez señaló que la publicación de las bases de licitación en el Diario Oficial de la Federación se prevé para los primeros meses del 2014.
Consciente de que en Morelos se tiene a los dos mejores ingenios del país, el Gobierno de la Nueva Visión ha propuesto el desarrollo de un proyecto agroindustrial, lo cual provocará que los cañeros de la entidad no sigan dependiendo del precio del azúcar, sino del valor de la agroindustria.
“Logramos introducir una figura en las bases: el valor del proyecto agroindustrial. El que quiera invertir tendrá esa condición, vamos a hacer un proyecto agroindustrial de la caña de azúcar, mejores utilidades a los trabajadores y mejores precios a los productores”, expresó el gobernador.
Esto fue bien visto por los productores cañeros, quienes dieron muestras de apoyo al mandatario estatal, en su propuesta de darle valor a la cachaza, la melaza, el bagazo y la urea.
La producción más reciente del Ingenio “Emiliano Zapata” de Zacatepec en la zafra 2012-2013 fue de un millón 224 mil 479 toneladas de caña, cifra estimada para esta cifra 2013-2014.
En su intervención, José Ángel Ponce, secretario del Trabajo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Azucarera, señaló que de los 15 estados donde se produce y procesa la caña de azúcar, el estado de Morelos lleva el pendón en el rendimiento. Durante la zafra pasada en “La Abeja” de Cuautla se presentó un rendimiento en fábrica de 13.85 por ciento, primer lugar en el país, mientras que el “Emiliano Zapata” de Zacatepec registró un 13.35 por ciento para quedarse con el segundo lugar nacional.