![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 24 de marzo de 2014.- Los ayuntamientos de Cuernavaca, Temixco y Jiutepec dicen estar dispuestos a sumarse al Mando Único policial en Morelos…. siempre y cuando se evalúen sus resultados mes con mes, asegura información del diario am.
En un escrito dirigido al gobernador Graco Ramírez, los ediles también proponen que la estrategia de dicho mando, coordinado por el estado, sea temporal.
Plantean que éste tenga vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014, aunque con la posibilidad de renovarlo por un año más.
Sin embargo, para que esto sea así, los ediles exigen que se defina claramente quién quedará a cargo de la vigilancia en sus demarcaciones y que los servicios de Protección Civil, Bomberos y Tránsito permanezcan bajo jurisdicción de los municipios.
El planteamiento fue firmado por los alcaldes de Cuernavaca, Jorge Morales Barud (PRI); de Temixco, Miguel Ángel Colín (PRD), y de Jiutepec, Silvia Salazar (PRD).
Al respecto, Salazar llamó al Gobierno de Morelos a plantear con claridad y por escrito la propuesta de coordinación en Seguridad Pública.
“No nos negamos a que el estado de Morelos controle a los policías. Simplemente, queremos que quede por escrito para que así el día de mañana podamos evaluar si la firma de este convenio valió la pena o no”, dijo.
Aunque la zona metropolitana de Cuernavaca tiene la incidencia delictiva más alta del estado de Morelos, es la que más resiste la implementación del Mando Único policial.
Por ello, el encargado de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alberto Capella Ibarra, urgió a los Alcaldes de Temixco, Jiutepec y Cuernavaca a sumarse al modelo para enfrentar la inseguridad.
“Es un nivel de petición desesperada al cual yo me sumó también con la ciudadanía”, dijo el mando.
“No hay pretexto alguno que de alguna forma no se haya ya solventado. El camino es el Mando Único y mientras no se dé, vamos a seguir compartiendo esa responsabilidad (por la violencia) y dando respuestas cada quién por su lado”, advirtió en entrevista.
Autoridades de los tres municipios no sólo han condicionado su adhesión a la temporalidad de la medida y la evaluación mensual de los resultados, sino que han externado sus dudas.
“No es tan fácil transferir, hay que ver varios aspectos administrativos, técnicos, las estrategias, los bienes materiales, el armamento”, dijo el secretario municipal de Protección Ciudadana en Temixco, Ángel Cortés Ruiz, quien además duda de que el Mando Único sea la solución.
“Yo creo que eso no va a ser como tener una varita mágica”, planteó.
En Cuernavaca, el regidor priista Juan Jaramillo acusó que la figura se ha instaurado de forma impositiva.
“Lo que se tiene que hacer es un acuerdo que permita compartir la responsabilidad, darle legalidad y asumir todos la parte que nos toca, y no actuar de facto diciendo: ‘Yo te pongo al director general y ése es el Mando Único'”, dijo.
En Jiutepec, la alcaldesa Silvia Salazar Hernández aseguró que no ha habido reciprocidad en los compromisos iniciales.
“Yo pedí que se nos entregara un documento para evaluar los resultados del convenio que firmamos el año pasado y hasta la fecha no ha habido nada por escrito”, acusó.
En los 7 de 33 municipios donde ya aplica el Mando Único en Morelos, el modelo ha comenzado a exhibir la corrupción con la que operaron por años los mandos municipales.
En Amacuzac, fueron suspendidos los 53 policías que integraban la corporación, entre ellos su mando, por sospechas de proteger a grupos delictivos en la zona.
En su lugar fue designado Arturo Mandujano Domínguez, quien acreditó una carrera técnica de formación policial y los programas para policías investigadores en el nuevo sistema de justicia penal.
En Cuautla, el mando Adrián Sánchez Soto no aprobó los exámenes de control de confianza, pero además, según investigaciones internas de la SSP, cobraba a sus subalternos mil pesos por utilizar una patrulla y 800 por trabajar en una motocicleta.
En su lugar fue designado Gerardo Mosqueda Ortiz, policía de carrera con talleres en manejo de conflictos.
En Tlaquiltenango nueve uniformados fueron dados de baja por dedicarse a extorsionar.