![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor., 23 de junio de 2014.- La vicepresidenta de la mesa directiva en el Congreso federal, Maricela Velázquez Sánchez, condenó los “chantajes de la oposición que han frenado el avance de las leyes secundarias”, correspondientes a las recientes reformas.
“Los ciudadanos del estado y del país estamos ávidos de que se perciba el desarrollo económico del país, es algo que tenemos que ponderar, es momento de dejar al lado los intereses partidistas, es momento de dejar al lado el tema electoral”, declaró la diputada.
Entrevistada al término de la reunión mensual del Consejo Directivo de la Delegación Morelos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC-Morelos), Velázquez Sánchez.hizo un llamado respetuoso a los partidos políticos “para que piensen en el beneficio del país y el desarrollo económico de México” y continúen en las discusiones legislativas.
Manifestó que la actual legislatura ha avanzado, pero se requiere mayor apoyo: “Hemos dado paso en esta LXII Legislatura a reformas estructurales de mayor relevancia. La reforma energética es una reforma que va a abrir la frontera para atraer mayor inversión. Si no terminamos las leyes secundarias, no será posible cumplirle a los mexicanos en el crecimiento que están esperando ellos y sus familias”.
Cuestionada sobre la determinación de Acción Nacional de abandonar las discusiones legislativas, reiteró el llamado para continuar con las discusiones. “Creo que hoy por hoy debemos dejar al lado los chantajes políticos, tenemos que honrar a la palabra, pero sobretodo honrar el compromiso que hicimos con la ciudadanía cuando nos dieron la confianza del voto; entonces debemos de terminar el proceso que iniciamos al principio”, dijo.
Finalmente, hizo un llamado para que el Senado de la República cumpla con su agenda antes de concluir un periodo extraordinario: ” No es correcto que el Senado cierre antes de tiempo su periodo mientras que nosotros desde la junta y la mesa estamos construyendo acuerdo y consensos”, concluyó.