![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 22 de octubre de 2015.- Ante las demandas que este día algunos pobladores realizaron en el primer cuadro de la ciudad, la Doctora Giorgia Rubio, representante de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), se reunió con los solicitantes para atender sus peticiones, informó la directora de la dependencia, Ángela Patricia Mora González.
Como Jefa del Departamento de Hospitales, dialogó con el grupo de 15 personas entre familiares y usuarios de servicios de salud, quienes pedían que el cobro de las cuotas de recuperación aplicados a los pacientes con enfermedades renales, no afecten a los de menores ingresos.
Si bien el Seguro Popular ha incrementado las intervenciones contempladas en su póliza de cobertura, pasando de 74 a 285 acciones de salud y padecimientos protegidos del 2004 a la fecha, así como el respaldo contra gastos catastróficos, como algunos tipos de cáncer, los padecimientos congénitos, accidentes graves y otros que antes empobrecían a las familias, existen otras afecciones que aun no cubre, como el de la insuficiencia renal.
La Dra. Rubio informó a los manifestantes que las consultas y tratamientos de estos padecimientos en Morelos se han incrementado, debido a que ahora se cuentan con mayores y mejores instalaciones y se han optimizado los recursos para su atención.
Mora González explicó que padecimientos crónicos como la diabetes y la hipertensión van en aumento y si éstos no están bien controlados afectan a los riñones; además, el año pasado se inauguró la Unidad de Padecimientos Renales en Cuernavaca, por lo que se ha triplicado el número de pacientes atendidos de todos los niveles sociales.
También aumentó la cantidad de pacientes operados de transplante renal, este año cerrará con 14 personas intervenidas.
La funcionaria coincidió con pacientes y familiares, que las personas sin recursos económicos deben ser atendidas gratuitamente o, a muy bajo costo, por lo que se comprometió a continuar los estudios socieconómicos y niveles de tabulador calculados en seis niveles acordes con la capacidad de pago.
Recalcó que se han fortalecido las áreas de trabajo social de las unidades hospitalarias y existen procedimientos, no solo para el cálculo de los niveles de cuotas, sino también para que si los pacientes se encuentran en pobreza extrema puedan exentarse de pago.
Giorgia Rubio enfatizó que el presupuesto para este programa lo otorga el Gobierno del Estado, pero ningún dinero será suficiente si las personas no asumen su responsabilidad para prevenir la insuficiencia renal.-
Se requiere que la población haga ejercicio, coma frutas y verduras, tome agua simple, evite comida chatarra, grasosa y bebidas azucaradas altamente calóricas, el alcohol y el tabaco, y si ya padecen diabetes, hipertensión u obesidad cumplan con su tratamiento.
“Mientras no haya un cambio de hábitos, las enfermedades renales seguirán ganando terreno, afectando el bienestar y la economía de las personas, de las familias y del sistema de salud” concluyó.
Por último se manifestó el compromiso institucional, de brindar más información preventiva y de cuidados para la salud, dirigida a pacientes y población, así como de revisar que el personal de trabajo social y de cuotas de recuperación, cuente con capacitación y sensibilización en el trato a los pacientes.