Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO, DF, 23 de octubre de 2014.- Este jueves la Luna cubrirá al Sol provocando un eclipse solar parcial que se podrá ver en toda América del Norte, incluidas algunas zonas de México.
Este eclipse tendrá una visibilidad de 28 por ciento en Baja California, mientras que en la Ciudad de México el nivel de ocultamiento será de solo 4 por ciento y a penas 1 por ciento para el sureste del país.
De cualquier manera, deben tomarse ciertas precauciones para ser testigo de este fenómeno astronómico, ya que si se omite la protección ocular, las retinas pueden dañarse de forma irreversible e incluso ocasionar la ceguera.
Aquí algunas recomendaciones de lo que debe y no hacerse para ver un eclipse solar que publicó MILENIO:
Lo que sí
-Adquirir un filtro de soldador nivel 14 o superior.
-Usar un telescopio con filtro H-Alfa o 2+.
-Realizar una proyección del eclipse, para lo cual existen diversas formar de hacerlo:
La más común es recortar un pequeño círculo en una hoja de papel y, SIN VER A TRAVÉS DE ÉL, dejar que la luz pase por el orificio y observar únicamente la proyección del eclipse en el suelo.
También puede hacerse una cámara oscura con una caja alargada o un tubo de cartón. Para ello debe pegarse un trozo de cartulina negra en un extremo interno de la caja, y del otro se hace de manera centrada, un pequeño orificio (del diámetro de la punta de un bolígrafo). De este modo, la luz que entre por la apertura se proyectará en la cartulina negra.
Finalmente, se hace otro orificio en un lado cercano a la cartulina para que podamos observarla cuando la caja esté cerrada por completo y cuando la luz del eclipse entre por la apertura de uno de los extremos de la caja.
También se puede ver la proyección del eclipse a través con el follaje de los árboles, si se está cerca de árboles, en sus sombras y donde se filtra la luz solar a través de las hojas, se pueden ver muchos pequeños soles eclipsados proyectados en el suelo, ya que los huecos entre las hojas funcionan como pequeñas cámaras oscuras.
Lo que no
-Por ningún motivo se debe mirar el eclipse de forma directa ni a través de un espejo.
-Los lentes de sol comunes son inútiles para impedir los daños de un eclipse, aunque digan que tienen 100% de protección UV.
-No usar negativos, películas, radiografías o cristales ahumados, ya que estos no protegen de los rayos ultravioleta.
-Tampoco se debe ver el fenómeno reflejado en alguna fuente de agua, como un charco o un estanque, pues los rayos UV se reflejan.
-Evita dañar tu cámara fotográfica al intentar retratar el eclipse, ya que el lente actúa como lupa, y aunque tu vista no se afecte al ver la pantalla de tu cámara digital, la concentración de calor será tanta que dañará sin remedio el lente y los componentes internos del aparato.
-Pero si no quieres dejar pasar la oportunidad de retratar el eclipse, mantén tapado el lente con un trozo de papel aluminio y solo quítalo por el segundo que dispararás.