![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/57c2a4d6-ca29-4c05-a959-3595940b2679-107x70.jpeg)
Presenta Luz Dary Quevedo Copa Naranja de fútbol femenil
MÉXICO, DF., 28 de junio de 2014.- Luego de 48 partidos disputados en la fase de grupos de la Copa del Mundo, a lo largo de 15 días, Brasil 2014 se torna madura e inicia hoy con la recta final del torneo más importante a nivel intercontinental. Solo las mejores 16 escuadras se dieron cita en la segunda ronda del certamen; cinco antiguos campeones del mundo –Brasil, Uruguay, Francia, Argentina y Alemania-, están en la recta decisiva de la justa que arranca este sábado con un camino que conducirá a conocer al nuevo jerarca del balompié a nivel de selecciones por los siguientes cuatro años.
Con algunas cuantas sorpresas, como la inclusión de Costa Rica, que dejó atrás los complejos y pasó como el líder del sector D, con Argelia, cuya apuesta por un desempeño dinámico ha sido recompensada con un boleto a la segunda ronda o con una Bélgica que comandó su grupo con autoridad y paso perfecto en cosecha de puntos, los octavos de final prometen no quedar a deber en cuanto a espectáculo, en un certamen que hasta su primer corte de caja de la fase de grupos acumuló 136 anotaciones, con un promedio de 2.8 tantos registrados por encuentro.
Supremacía de la canarinha
Durante tres Copas del Mundo, Brasil y Chile han protagonizado encuentros en distintas fases finales, que siempre han favorecido el pase de los amazónicos. La primera ocasión en la que se midieron fue en el Mundial de 1962, cuando los andinos, locales, sucumbieron por marcador de 4-2 ante el equipo de Pelé y Garrincha.
En 1998, en Francia, de nueva cuenta se vieron las caras, pero ahora en los octavos de final, y el marcador se finiquitó por 4-1 a favor de los cariocas. Finalmente, en la misma fase, pero hace cuatro años, en Sudáfrica, Brasil se impuso 3-0.
Brasil vs. Chile
Sábado 28 de junio
Juego de pocos antecedentes
Con la sanción de Luis Suárez (9 partidos ofi ciales y 4 meses alejado de la cancha), luego de morder a un rival en el duelo contra Italia, Uruguay perdió a su referente en el ataque, pero este día enfrentará a Colombia, que sin Falcao, ha sabido cubrir su baja, convirtiéndose en la segunda mejor ofensiva del certamen con 9 tantos. El equipo de José Pekerman buscará imponer su juego para rebasar su máxima instancia alcanzada en Mundiales (octavos de final, en Italia 1990). El único duelo de estos dos rivales en este torneo, data de Chile 1962, los uruguayos ganaron por 2-1 en fase de grupos.
Colombia vs. Uruguay
Sábado 28 de junio
Encuentro parejo
Solo en una ocasión Holanda y México se han medido en el máximo escenario del futbol a nivel de selecciones. Durante Francia 1998, en el tercer encuentro del Grupo E, en el que el Tri se jugaba la clasificación a la segunda ronda, tulipanes y aztecas igualaron por electrónico de 2-2, en la cancha del antiguo Geoffroy-Guichard, de Saint-Etienne.
Hasta ahora, los cruces del certamen no habían coincidido a estas dos selecciones. Ambos llegan a los octavos de final después de haber convencido a su afición y desplegado un futbol efectivo. La moneda está en el aire.
Holanda vs. México
Domingo 29 de junio
Un duelo inédito
Sorprendiendo a propios y extraños, Costa Rica llegó a los octavos de fi nal con autoridad y ahora tendrá ante Grecia una prueba de calidad para seguir avanzando en la Copa del Mundo y marcando pauta en su breve historia en este certamen; los ticos y los helénicos jamás se habían enfrentado en esta justa.
Pese al optimismo que rodea el ambiente del equipo centroamericano, el inmediato antecedente de su selección en los octavos de fi nal remite a Italia 1990, cuando avanzaron a esta instancia y fueron goleados por Checoslovaquia: 4-1. Grecia nunca había pasado a la segunda fase.
Costa Rica vs. Grecia
Domingo 29 de junio
El pasado los condena
En su quinta participación en Copas del Mundo, Nigeria vuelve a encontrarse con un escenario en el que ya ha sucumbido en el pasado. De las 4 participaciones de antaño de la escuadra africana, las Águilas Verdes accedieron en dos ocasiones de la fase grupal, pero en octavos de final se toparon con escuadras europeas, como ahora contra Francia; en Estados Unidos 1994 se encontraron con Italia, a la postre subcampeona del Mundo y fueron eliminados por marcador de 2-1, mientras que en Francia 1998 se midieron en la misma instancia ante Dinamarca, que los goleó por 4-1.
Francia vs. Nigeria
Lunes 30 de junio
De cenicienta a Verdugo
Argelia se calificó hasta los octavos de fi nal de la Copa del Mundo por primera vez en su historia en Brasil 2014. Pese a que en el papel Alemania, su rival, luce como un sinodal complejo, los antecedentes dictan lo contrario en el único registro entre estas dos selecciones en el torneo. El conjunto africano derrotó a la Alemania Federal en su debut en Mundiales por marcador de 2-1 y en el primer cotejo del Grupo B en España 1982; ambos conjuntos se enfrentaron en duelo llevado a cabo en el Estadio El Molinón, en Gijón. Hoy, la historia los coloca frente a frente para medir sus potenciales.
Alemania vs. Argelia
Lunes 30 de junio
Ventaja albiceleste
Solo existe un antecedente del encuentro que librarán en los octavos de fi nal Argentina y Suiza. Ambas selecciones se enfrentaron el 19 de junio de 1966 en el Mundial que organizó
Inglaterra. Con goles de Luis Artime, al 53′ y Ermindo Onega, al 81′, los sudamericanos impusieron su ley en el Estadio Hillsborough, en Sheffield, encuentro del Grupo B de aquel certamen. Como sucedió en la fase de grupos, el cuadro de Alejandro Sabella parte como favorito, pero los años le han brindado seguridad y han moldeado a una selección europea que no es tan endeble como hace casi 50 años.
Argentina vs. Suiza
Martes 1 de julio
Partido con historia
Muy cerca de Brasil, en el Estadio Parque Central, en Montevideo, Uruguay, pero hace 84 años, Estados Unidos se midió a Bélgica en la primera Copa del Mundo. En aquel entonces, los norteamericanos y los europeos, miembros del Grupo D del certamen, se enfrentaron por única ocasión en el historial de esta justa. Con un doblete de Bart McGhee y un tanto más de Bert Patenaude, el cuadro de las barras y las estrellas se impuso en el que representó su primer partido en el evento futbolístico (3-0). Tras la fase grupal, se vislumbra un partido parejo.
Bélgica vs. Estados Unidos
Martes 1 de julio
Con información de La Afición.