![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 6 de mayo de 2014.- Con una inversión inicial de 23 millones de pesos se construye en el municipio de Miacatlán, el rastro Tipo Inspección Federal (TIF), instalación de sacrificio de animales de abasto, frigoríficos e industrializadores de productos y subproductos cárnicos que es objeto de una inspección sanitaria permanente.
Tras señalar que los municipios del estado están obligados a dar un servicio de abasto de carne, Roberto Ruiz Silva, secretario de Desarrollo Agropecuario, explicó que se tiene contemplado hacer convenios para que con algunos de los 22 rastros que hay en la entidad, se integre una “red de frío” y derivar así rutas de distribución de carne de calidad sin que pierda su característica TIF.
Refirió que de los 22 centros de matanza que hay en Morelos, 19 son de administración municipal y tres privados; “al estar operando el rastro TIF, se reducirá la cantidad de ganado sacrificado en los rastros normales y el resto será canalizado al rastro de Miacatlán”, indicó Ruiz Silva.
Con las nuevas instalaciones, se resolverá mucha de la matanza clandestina, es decir, se está dando de acuerdo a la ley en la materia; detallando que en todos los rastros de la entidad se sacrifican alrededor de 150 cabezas de ganado bovino por día y mientras el rastro de Miacatlán, tendrá una línea de sacrificio de 15 bovinos por hora, es decir, aproximadamente la misma cantidad en una etapa inicial.
En este contexto, el secretario Roberto Ruiz Silva añadió que el sistema TIF minimiza el riesgo de que los productos y subproductos cárnicos puedan representar una fuente de zoonosis o diseminadores de enfermedades a otros animales, disminuyendo la afectación a la salud pública, la salud animal, la economía y el abasto estatal de carne.