![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 29 de abril de 2014.- La dirigencia del Partido del Trabajo en Morelos urgió aplicar una reforma de fondo al Código Familiar de la entidad que en su artículo 68 rechaza los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Pese a la normatividad, ha trascendido que, gracias a los amparos otorgados por la justicia federal, dos parejas del mismo sexo tienen planeado casarse en días próximos en los municipios de Ayala y Xochitepec.
Únicamente las legislaciones del Distrito Federal y Colima permiten los matrimonios civiles de las parejas del mismo sexo, además de que en el estado de Jalisco se aprobó en 2013 la Ley de Convivencia.
En este contexto, la Comisionada Política Nacional del PT en Morelos, Tania Valentina Rodríguez Ruiz, señaló que el Código Familiar de la entidad es “inconstitucional”, al señalar en su artículo 68 que “el matrimonio es la unión voluntaria entre un hombre y mujer, con igualdad de derechos y obligaciones, con la posibilidad de procreación de hijos y de ayudarse mutuamente”.
“Es urgente que el Código Familiar de la entidad se acople a lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, reiteró la petista.
Rodríguez Ruiz consideró que el código es una ley violatoria a los derechos humanos de las parejas del mismo sexo al excluirlos del matrimonio civil, aún cuando los ministros del Máximo Tribunal de Justicia han resuelto que la misma Constitución no especifica que una familia debe ser únicamente conformada por un hombre y una mujer, sino como una realidad social”.
Luego de que la SCJN determinó que el Código Civil del estado de Oaxaca es “inconstitucional” por limitar el matrimonio sólo “entre hombre y mujer…con el objeto de conservar la especie”, la presidenta del PT enfatizó que Morelos está incurriendo en la misma infracción.
“Nuestras leyes están alejadas de la realidad, se debe reconocer que las familias ya no son hombre, mujer e hijos; la estructura de las familias mexicanas y morelenses ha cambiado y debemos adaptarnos, debemos dotarlas de derechos civiles”.