![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
PUEBLA, Pue., 22 de julio de 2014.- Diversas organizaciones sociales exigieron la renuncia inmediata del Gobernador Rafael Moreno Valle, así como del Secretario General de Gobernación, Luis Maldonado Venegas y el Secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas; y la desaparición de poderes, debido a todos los hechos de represión que se han suscitado en los últimos meses por parte de las autoridades estatales; al mismo tiempo dieron a conocer que el próximo martes saldrán a las calles del centro histórico a manifestarse.
En conferencia de prensa, integrantes del Movimiento por la Alternativa Social (MAS) Ricardo Jiménez Ávila, Marco Mazatle Rojas –líder del Sindicato de Telefonistas-, Alejandro Carbajal –representante del Barzón en Puebla-, Genoveva Ramírez –Integrante del SUTISSSTEP-, entre otros, exigieron que ni un muerto más en el estado, “de manos del gobierno represor de Moreno Valle Rosas”.
Explicaron, “en menos de dos meses, el gobierno morenovallista ha asesinado a dos luchadores sociales y al niño de San Bernardino Chalchihuapan, José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, quien recibió un impacto de bala de goma en la cabeza, durante la dispersión de una protesta social”.
Detallaron, la primera muerte fue la del luchador social del Miocup, Antonio Esteban Cruz, opositor a los proyectos hidroeléctricos en la Sierra Norte; y la segunda muerte es la de don Delfino Flores Melga, quien falleció al interior del penal de San Miguel, a los 90 años de edad, violando con ello todo derecho humano.
Sobre Chalchihuapan
En el caso del niño de Chalchihuapan, reprobaron que el gobierno del estado intente, sin pruebas, culpar a los pobladores de esta junta auxiliar del fallecimiento de Luis Alberto, cuando protestaban pacíficamente por la devolución de las oficinas del Registro Civil; además mencionaron que los pobladores recabaron las pruebas irrefutables en cinco costales repletos de balas de goma y latas de gases lacrimógenos.
Recordaron que en diciembre pasado, el Poder Legislativo aprobó reformas a la Ley Orgánica Municipal, donde entre otras cosas quitó la facultad de jueces a los alcaldes de las comunidades, enviando las oficinas del Registro Civil a las cabeceras municipales; esto derivó en una generalizada protesta en más de 190 juntas auxiliares de la entidad, que respondieron al gobierno del estado con bloqueos carreteros y tomas de alcaldías.
Argumentaron que el conflicto más severo se vivió en la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan, donde se manifestaron y en lugar de que las autoridades dialogarán con los inconformes, les mandó a los granaderos a dispersar el bloqueo carretero, que terminó con un saldo funesto de medio centenar de lesionados, entre ellos tres niños graves, uno de ellos fue el pequeño, José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, quien falleció este sábado por la tarde –noche.
La exigencia
Por todo lo anterior, resaltaron, “exigimos la inaplazable renuncia del secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, quien estuvo al frente del operativo aciago contra los pobladores de Chalchihuapan; la renuncia inmediata del secretario general de Gobierno Luis Maldonado Venegas; la desaparición de poderes y por consecuencia la renuncia inmediata de Rafael Moreno Valle. No más muertes en Puebla. Libertad a los 37 presos políticos en el estado”.
Jiménez, destacó, “las organizaciones sociales estamos profundamente lastimados por estos actos de barbarie del señor Rafael Moreno Valle, los poblanos lo que queremos es trabajo, educación salud, vivienda, no queremos balazos, el señor debe entender y por respeto a la sociedad el señor debe renunciar al cargo, que desgraciadamente lo ha utilizado para beneficio personal”.
Organizaciones marchan el 23 de julio vs represión
Posteriormente, integrantes del Frente de Organizaciones Sociales y Políticas en Lucha Contra la Represión de los Presos Políticos y Derechos del Pueblo, ofrecieron una conferencia de prensa y dieron a conocer que el próximo martes, llevarán a cabo una marcha en las calles del centro histórico de Puebla.
Dora Luz Sánchez del Movimiento Nacional por la Esperanza especificó que las organizaciones se aglutinarán a las 10 de la mañana en el Gallito y posteriormente marcharán hacia el Congreso del Estado, para expresar su repudio a la política de violencia que ha caracterizado al Gobierno del Estado de Puebla.
Los integrantes del frente acotaron que se espera que participen en la marcha al menos 20 agrupaciones entre ellas Movimiento de Alternativa Social, Movimiento Nacional Los de Abajo, 28 de Octubre, Movimiento por la Esperanza, CNTE Puebla, Consejo Democrático Magisterial Poblano entre otras.
AGENCIAS