![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7665-107x70.jpeg)
Tendrá Morelos condiciones inestables, tiempo cálido y posibles lluvias
CUERNAVACA, Mor, 17 de octubre del 2014.- De acuerdo con los modelos de pronóstico, durante este viernes, la zona de baja presión del Océano Pacífico, con 70% de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se acercará a la costa sur del país, incrementando el aporte de humedad hacia los estados del sur, sureste y centro, por lo que se mantendrá el temporal de lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en sitios de Guerrero y Oaxaca; intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Chiapas y Veracruz, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el Estado de México, Puebla y Tabasco.
También propiciará precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en Michoacán, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala e Hidalgo, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
A las 07:00 horas, tiempo del centro del país, el sistema se localizó aproximadamente a 430 km al sur-sureste de Acapulco,Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 35 km/hr, rachas de hasta 45 km/hr y desplazamiento lento hacia el noroeste.
Debido a su posible trayectoria y evolución, el sistema se mantiene en vigilancia.
En tanto, el Frente Frío Número 7 extendido sobre la Península y el Canal de Yucatán, se desplazará hacia el oriente, por lo que se prevé que dejará de afectar al país, sin embargo, favorecerá lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, debido a su interacción con el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico y el Mar Caribe.
Un nuevo sistema frontal se acercará al norte del país, lo que originará el aumento de nublados con potencial de vientos y lluvias (menores a 25 mm) en puntos de Chihuahua y Coahuila.
Se exhorta a la población a tomar precauciones ya que las lluvias constantes reblandecen el suelo y es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos; así como afectaciones en caminos y tramos carreteros, inundaciones o saturación de drenajes en zonas urbanas.
En el Océano Atlántico, Gonzalo continúa como huracán categoría 4; se encuentra a 2,255 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 215 km/hr, rachas de 260 km/hr y trayectoria hacia el nor-noreste a 24 km/hr. Por su lejanía no afecta al país.