Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
YAUTEPEC, Mor., 31 de julio de 2014.- En mercados municipales de Cuautla se difundió un cartel donde comerciantes anuncian el cierre de sus locales debido a su asistencia a la marcha nacional contra el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
De la misma forma, locatarios de los mercados de Yautepec han manifestado su rechazo a las reformas y su participación en la movilización en el Distrito Federal.
Comerciantes en pequeño del municipio de Yautepec estiman el riesgo de declararse en quiebra al no sentirse en la capacidad de cumplir con los nuevos lineamientos de la Reforma Fiscal.
El dirigente del mercado Ignacio Zaragoza, Fernando López Hernández, declaró que los comerciantes más vulnerables son los que corresponden a la tercera edad pues registran los más bajos ingresos además de reconocer ellos mismos no tener conocimientos de computación ni contar con los recursos para adquirir herramientas necesarias para cumplir con las facturas electrónicas que exige la disposición del RIF que sustituye el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos).
En el mercado municipal Hermenegildo Galeana, comerciantes dan aviso a la clientela que el próximo primero de agosto cerrarán sus puertas por participar en la marcha convocada desde hace unos días por Miguel Ángel Nácar, dirigente nacional de la Federación Nacional de Comerciantes en Pequeño.
Con el lema “Por la Defensa del Comercio Social”, el gremio de la Unión de Comerciantes del Mercado “Hermenegildo Galeana” dirigido por Julián Reyes Salazar, reitera su postura contra las disposiciones del RIF a través del el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Centrales de Abastos, amagan con cerrar a nivel nacional
El Presidente de la Central de Abastos en Cuautla, Víctor Samuel Hernández Vázquez, precisó que la Asamblea Nacional de Centrales de Abastos esperará los tiempos de ley para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) responda la petición de “recapitular” las reformas. En caso de que no reciban respuesta el próximo 16 de agosto como fecha límite, las Centrales de Abastos de todo el país cerrarán sus puertas.
En entrevista, Hernández Vázquez señaló que la postura de las centrales de abasto es estar integrados a estas movilizaciones. Por parte de este gremio de comerciantes, explicó, apelan a la vía legal donde a nivel confederación y a través de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) piden al SAT establecer mesas de trabajo para hacer cambios en esta estructura fiscal.
“Vamos a participar con una representación pero vamos a esperar los 50 días que marca la ley para tener alguna respuesta”, asimismo, detalló que el documento se interpuso el pasado 28 de junio y que el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se comprometió en la Asamblea Nacional de Centrales de Abastos, celebrada la semana pasada, llevar esta propuesta a la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago).
Subrayó que la limitación más grande que las Centrales de Abastos tienen en el RIF es que los comerciantes están impedidos para comprar directamente al productor campesino al no estar dados de alta: “ya no se puede autofacturar como antaño, ahora tienen los campesinos que estar dados de alta para poder vender sus productos”.