![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor., 10 de febrero de 2015.- Mientras el director del Centro Nacional de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés González, manifestó reticencias para fijar una postura clara a nombre del organismo sobre el gasoducto del Proyecto Integral Morelos (PIM), investigadores como Ana Lillian Martin del Pozzo y Claus Siebe, del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Jesús Manuel Macías Medrano, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), coincidieron en que el proyectó solo aumentará el riesgo de desastre en la zona de erupción del volcán Popocatépetl.
Los especialistas participaron ayer en el Encuentro de Reflexión sobre la Situación Actual de la Prevención de Desastres en México, organizado como parte de la celebración por el XX Aniversario de la fundación del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la UAP, publica La Jornada.
Al acto, celebrado en el Paraninfo del edificio Carolino, acudieron no solo académicos, sino representantes de organizaciones y poblaciones de la sierra Norte, la zona de los volcanes, Cuauhtinchan y Tecamachalco, en las que el Cupreder ha trabajado o con las que ha establecido relaciones a lo largo de estas dos décadas de existencia.
A nombre del rector Alfonso Esparza Ortiz, el tesorero de la máxima casa de estudios, Óscar Gilbón Rosete, inauguró el foro y consideró que la actividad del Cupreder ha sido fundamental para mejorar las condiciones de prevención de desastres y la vinculación de la universidad con la sociedad.
Por su parte, el director y fundador del Centro, Aurelio Fernández Fuentes, hizo una explicación de la orientación y vocación del trabajo de los investigadores por hacer un trabajo interdisciplinario que ayude a comprender la interacción de los procesos ambientales, territoriales y sociales.
La información completa en La Jornada