![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
TEMIXCO, Mor, 9 de abril del 2014.- Mexicana, Emiliano Zapata (1879-1919). Símbolo eterno de la lucha por la reforma agraria radical, Zapata comandó el Ejército Libertador del Sur, en el Estado de Morelos, tras la caída del dictador Porfirio Díaz en 1910.
Este ejército revolucionario estaba compuesto por un sinnúmero de campesinas y campesinos que defendían sus tierras o buscaban recuperarlas de las manos de la oligarquía terrateniente. El 28 de noviembre de 1911 aprobaron el Plan de Ayala, que denunciaba la traición del nuevo gobierno burgués de Francisco Madero y presentaba el programa de la revolución agraria. Establecieron la Comuna de Morelos, donde resolvieron sobre el reparto de tierras, la educación, la sanidad y el abastecimiento.
Sin embargo, el régimen burgués-oligárquico se fue fortaleciendo hasta que, a inicios de 1919, las tropas federales habían ocupado las ciudades principales del Estado sureño. Los y las zapatistas se refugiaban en las montañas, recibiendo la ayuda secreta del pueblo del campo y las ciudades de Morelos. El 10 de abril de ese mismo año, Zapata se arriesgó a ir a una supuesta reunión con un militar disidente del ejército federal, y cayó fusilado en una emboscada en la hacienda de Chinameca. Su cuerpo fue exhibido posteriormente en el pueblo de Cuaulta.