![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
AYALA, Mor., 21 de marzo de 2014.- Estudiantes de varias escuelas de la zona, vecinos y miembros de comunidades indígenas llevaron a cabo la ceremonia ancestral por la llegada de la primavera en la zona arqueológica de Olintepec, en el histórico municipio de Ayala, donde recargaron energía después de danzar y compartir un momento en familia.
Poco antes de las ocho de la mañana, ya casi todo estaba listo para participar en una de las ceremonias más esperadas de la temporada, ya que se logra llevar a cabo en los restos de una base piramidal en medio de la comunidad que, a pesar del avance de la mancha urbana, ha luchado por proteger los vestigios de su pasado.
Juan Veleces, director de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento del histórico municipio de Ayala, señaló que año con año los diversos grupos indígenas que habitan esta tierra se organizan y participan de la celebración de la llegada de la primavera y comparten esta celebración con miembros de comunidades no originales.
“La comunidad, dijo, se ha caracterizado por la lucha que ha emprendido para la protección de las ruinas que se ubican entre los cimientos de sus casas y establecido una zona de protección reconocida por el INAH y apoyada por la autoridad municipal”.
Mientras tanto, propios y extraños, algunos con uniformes escolares, otros con atuendos autóctonos y muchos más con ropa blanca o de color, acudieron a participar, invocando a las deidades de los cuatro elementos para que sean ellos quienes los llenen de energía positiva para mejorar su calidad de vida.