Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
AYALA, Mor. 7 de diciembre de 2013.- El futuro de la caricatura y la historieta en nuestro país no será como el de la época dorada, pero sin duda hay mucho que hacer para que niños y jóvenes no sólo se interesen en leer, sino en dibujar, crear personajes e historias que plasmen nuestra realidad, la critiquen o idealicen a nuestra sociedad, comentó el caricaturista Rubén Eduardo Soto Díaz, director y fundador del Museo de la Caricatura y la Historieta (MUCAHI). A 13 años de su creación, ahora instalado en lo que será la Casa de la Cultura en el poblado de Anenecuilco, tierra natal de Emiliano Zapata Salazar.
“Hace 14 años conocí al maestro Sixto Valencia y al maestro Ángel Mora. Un año después, el 2 de diciembre de 2000, inauguramos el Museo de la Caricatura y la Historieta. Sixto Valencia, Ángel Mora y muchos otros historietistas son pilares del museo que cumple 13 años”, comentaba emocionado, en medio de decenas de ejemplares de revistas e historietas como Memín Pinguín, Lágrimas y Risas, La Familia Burrón, El Pantera, Tawa, Capulina y Kaliman, entre muchos más.
El Museo de la Caricatura y la Historieta “Joaquín Cervantes Bassoco” (Mucahi Bassoco), con el apoyo del Museo de Arte Popular, y de la Sociedad Mexicana de Historietistas, celebraron el XIII Aniversario del MUCAHI, donde hablaron del tema: “La Mujer en la Historieta Mexicana”.
Además del homenaje al género femenino en la historieta mexicana, el programa incluyó la Presentación del libro: “Elia D´Erzell, la dama generosa de la historieta mexicana”. Publicación digital del Mucahi Bassoco que reseña la trayectoria de esta importante escritora que inició su carrera como argumentista en 1943 en “Chamaco”, el primer diario de historietas del mundo.
Participaron Laura Bolaños Cadena (Abril), escritora decana de las historietistas mexicanas, ex directora de “Chamaco”, creadora de la “Novela Semanal”, y promotora de la participación del género femenino en la historieta nacional.
María Luisa López (Malu de Charte), escritora colaboradora de las novelas gráficas en formato “MINI” publicadas por Editorial Argumentos.
Maira Benítez autora del libro “Gabriel Vargas, cronista grafico”. Ángel Mora, Sixto Valencia, y Zenaido Velazquez, fundadores del MUCAHI. Francisco Ortega, Presidente de la Sociedad Mexicana de Historietistas.
El evento fue dedicado a la memoria de los fundadores y amigos del MUCAHI que se adelantaron como Joaquín Cervantes Bassoco, Sealtiel Alatriste Batalla, Benjamín Orozco Méndez, Marta Mora, y Rubén Lara y Romero.