
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 9 de julio de 2015.- Las ventas de las tiendas de abarrotes y misceláneas cayeron hasta 25 por ciento durante el primer semestre de 2015, sobre todo en 11 estados del país azotados por la inseguridad donde algunos proveedores dejaron de surtirlas o no lo hacen con la misma frecuencia con lo que se encarecen los productos, pero también por la carga que ha implicado la reforma fiscal, aseguró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Precisó que a nivel nacional el promedio de caída en las ventas se ubicó en 15 por ciento, similar mal registrado en los seis meses iniciales de 2014, publica La Jornada.
“El mercado interno está severamente detenido, la gente no tiene dinero para comprar. En la república de la morralla la caída de las ventas es un hecho contundente y si los ricos lloran, los pequeños comerciantes también y los pobres patalean. El 62 por ciento de los comerciantes considera que la gente ha migrado sus hábitos de consumo para estirar más su gasto, optando por productos de menor precio pero de baja calidad”, dijo Rivera, al presentar los resultados de la cuarta encuesta que aplica la ANPEC entre sus agremiados.
El dirigente calculó que a la fecha un 15 por ciento de los productos que venden los abarroteros, sobre todo botanas y artículos para la limpieza, son de fabricación casera, artesanal o ilegal, desplazando artículos de marca. Los consumidores, dijo, comenzaron a pedirlos desde el año pasado cuando entró en vigor la reforma fiscal, debido a que son más baratos aunque también son de menor calidad y no existe un control ni sanitario ni fiscal de las autoridades al respecto.
Sigue leyendo en La Jornada