![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
TOLUCA, Edomex., 18 de noviembre de 2014.- El número de muertes por accidentes ocasionados por el transporte de carga es superior a cualquier otro fenómeno como un ciclón o inundación en el país, consideró Rogelio Rafael Conde García, director General de Vinculación, innovación y normatividad en materia de Protección Civil.
Dijo que anualmente en el país se registran entre 15 y 20 mil muertes por accidentes vehiculares, por ello la coordinación nacional de Protección Civil analiza la ley del transporte público de carga para reducir la incidencia de percances en los que participan pipas cargadas con hidrocarburos, material para la construcción, alimentos y otros productos.
Destacó que aun cuando la normatividad del transporte lo reglamenta la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal, la coordinación nacional de Protección Civil, a través del comité de normalización, trabaja en un reglamento y medidas pertinentes para reducir los accidentes.
“El número de muertos en accidentes es totalmente superior a cualquier otro fenómeno, perturbador como un ciclón o como una inundación en nuestro país, luego entonces sí hemos de procurar que esto sea cada vez revisado, actualizado y mejorado para que las condiciones en las carreteras se den”.
Asimismo, Conde García explicó que se trabaja en ello y aseguró que en breve se tendrán mejores medidas para reducir el número de percances.
En este tema, de acuerdo a la estadística del INEGI, en el año se reportaron 384 mil accidentes vehiculares; de estos, 26 mil 263 fueron colisiones, 44 mil choques con objeto fijo, 8 mil 556 salidas de carretera y 7 mil 957 volcaduras, cifras que arrojan anualmente más de 15 mil víctimas.