![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 22 de octubre de 2014.- El gobernador Graco Ramírez Garrido dio a conocer que se presentarán los resultados de un estudio sobre la violencia en Morelos y otras entidades, realizado por una Fundación y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
“En Morelos tenemos un problema estructural de violencia, hay datos desgarradores”, dijo Ramírez Garrido frente a más de tres mil maestras y maestros que acudieron a la Conferencia Magistral Consejo Técnico Escolar y Autonomía de Gestión, impartida por la subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Alba Martínez Olivé.
Como ejemplo de la violencia en Morelos, Graco Ramírez señaló que casi el 70 por ciento de las mujeres manifestaron haber sufrido violencia intrafamiliar, de manera verbal o física, la cual se reproduce en un abuso contra niñas y niños.
Se requiere de un cambio cultural, expresó el mandatario morelense.
Entre los avances, Ramírez Garrido recordó que ya está en operación al Fiscalía Especial de Atención a Niños y Adolescentes, ubicada en las instalaciones del Hospital del Niño y del Adolescente Morelense. Y está por concluirse una Fiscalía Especial de Atención contra el Abuso y Maltrato a Mujeres.
El gobernador pidió a los maestros y maestras presentes valorar el avance que en materia de seguridad pública se ha logrado en 24 meses de Gobierno.
“Tenemos el problema pero estamos resolviéndolo, no estamos como Guerrero, como el estado de México, como Michoacán, como Tamaulipas ni como muchos estados del país”.
Agregó que se está elaborando un diagnóstico de lo que ocurre en las escuelas ubicadas en zonas de violencia, donde se analiza instalar el llamado “botón de alerta” que se va a conectar a las mil 200 cámaras con que operará el C-5 a inaugurarse en noviembre próximo.
Subrayó que en semanas siguientes se van a realizar reuniones regionales con los docentes, directores y supervisores de área, donde los profesionales de la educación expondrán sus necesidades y propuestas que contribuyan a lograr una educación de calidad.