
Habilitarán 46 sedes en Morelos con el biológico Abdala vs Covid 19
CUERNAVACA, Mor., 8 de septiembre de 2014.- En los últimos años se ha detectado que 15% de los adolescentes y 28% de los adultos, pueden desarrollar un trastorno de salud mental en la vida, mientras que un integrante de cada cuatro familias puede presentar algún desorden de este tipo.
Debido a estos resultados, la dirección general de los Servicios de Salud de Morelos puso en marcha la “Red de Salud Mental en el Estado”, cuyo objetivo es impulsar acciones con oportunidad y eficiencia para mejorar el nivel de vida de las personas que sufren trastornos mentales.
Este modelo de auxilio está en el Primer Nivel de Atención, es decir, consulta externa, y en la participación comunitaria, informó Patricia Mora González, directora los SSM y agregó que cuatro de las seis principales causas de discapacidad laboral tienen origen en problemas de depresión, alcoholismo, esquizofrenia y trastorno bipolar.
Durante 2013, Salud Mental otorgó más de 2 mil 500 consultas registrando la causa principal, episodios depresivos, seguida por trastornos de ansiedad, emociones y conducta en la infancia.
Mora González destacó que los avances de la Red de Salud Mental en el estado han sido considerables ya que actualmente se cuenta con 57 núcleos de salud, es decir, Centros de Salud que cuentan con un médico general capacitado para brindar tratamiento y seguimiento farmacológico a personas con trastorno mental.
En Morelos existen tres Centros Integrales de Salud Mental, integrados por un psiquiatra, un paido-psiquiatra, un neurólogo, psicólogos y enfermeras; estas unidades están encargadas de brindar atención especializada, ambulatoria y comunitaria de padecimientos mentales.
La titular de SSM, destacó la importancia de atender los trastornos de salud mental en primer nivel de atención ya que 56% de éstos pueden ser resueltos con tratamiento farmacológico, psicológico y apoyo de la red familiar del paciente.