![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor. 20 de julio de 2014.- Un poco más del 60 por ciento de los trabajadores morelenses carecen de una prestación o seguridad social, es decir, alrededor de 515 mil empleados, obreros y hasta funcionarios municipales están en la informalidad.
Paralelamente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó, en este año, un decremento de mil 190 trabajadores, en número de afiliaciones.
Ante estas cifras, dependencias convocadas por la Delegación Federal del Trabajo en Morelos, como el Sistema de Admnistración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Dirección General de Trabajo con el Gobierno del Estado, pusieron en marcha un Operativo de Formalización del Empleo que busca concienciar a los empleadores de la importancia de regularizar la situación laboral de sus trabajadores.
En entrevista, la titular de la Delegación Federal del Trabajo en Morelos, Gabriela Gómez Orihuela, detalló que de 775 mil emplados, obreros y personal de las comunas, al menos 515 mil están en la informalidad, es decir, no cuentan con prestación o seguridad social.
El mayor porcentaje de estos empleos informales se concentran en el área de prestación de servicios, turismo y el sector comercio.
La funcionaria federal detalló que este es el segundo año en la implementación de este programa de regularización de los empleos en Morelos.
El operativo del año pasado, logró de julio a diciembre la regularización de cinco mil 522 trabajadores y, en este año, se busca empatar con la cifra anterior.
Para ello, dijo, se pondrá en marcha una campaña conjunta con el IMSS, SAT y la Dirección General de Trabajo con el Gobierno del Estado para orientar y dar la asesoría necesaria a la parte patronal, sobre los beneficios de la formalización del empleo, las reformas del Régimen del Incorporación Fiscal y que los trabajadores obtengan las prestaciones a las que tienen derecho, que tengan acceso al seguro de gastos médicos para ellos y sus familias, acceso al INFONAVIT y al INFONACOT, a la pensión universal y al, seguro de desempleo.