![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor. 25 de junio de 2014.- El Movimiento Género 33, manifestó su beneplácito de que la Secretaría de Gobernación, aceptara la solicitud de investigación para la procedencia de Alerta de Violencia de Género; sin embargo, advirtió que en el ámbito estatal, la parte gubernamental es omisa en la ejecución de acciones concretas y eficientes para erradicarla.
La vocera del Movimiento Género 33, Adriana Mujica Murias, lamentó que la administración de Graco Ramirez, “esté privilegiado los eventos públicos alrededor del tema de la violencia por sobre la ejecución de acciones concretas y eficientes para erradicarla”.
Citó que en noviembre de 2013, la actual administración –en el marco del Día Internacional por la Eliminación de Todo Tipo de Violencia Contra la Mujeres y las Niñas- anunció la publicación del Decreto por el que se establecen las Medidas Emergentes para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra Las Mujeres en el Estado de Morelos; no obstante, a siete meses de distancia, no se observa su eficacia o su ejecución tangible.
Dijo que el movimiento está “consternado” por la situación de violencia contra las mujeres que -aseguró- sigue en aumento, por lo que le han dado seguimiento desde hace ocho años atrás.
“Vimos con decepción, la negación de la administración pública anterior (del panista, Marco Adame Castillo) a reconocer la problemática que vivimos las mujeres en Morelos y, por lo tanto, la ausencia de acciones para atender el problema”, al tiempo que destacó la falta de acciones concretas por parte del Gobierno de Graco Ramírez.
En este contexto, solicitó conocer quiénes han sido designadas para conformar el Grupo de Trabajo que investigará y definirá la procedencia de la Alerta de Violencia de Género en Morelos, que, según la convocatoria correspondiente, deben de ser dos personas de la academia a nivel nacional, una persona representante del Inmujeres y una de la Conavim, así como una representación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); a quienes les ofreció el apoyo necesario para adentrarse en la problemática en la entidad.