Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor. 4 de agosto de 2014.- El Colegio de Ingenieros Civiles del estado y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), determinaron que Caminos y Puentes Federales (Capufe) es el responsable directo del colapso de un puente en la zona sur del estado, pues estudios especializados determinan que la autoridad competente abandonó la estructura los últimos 15 años.
El Vicepresidente del órgano empresarial e integrante del organismo de profesionales, Carlos Mujica Álvarez, presentó ante los medios de comunicación un análisis practicado al puente que se encontraba en el kilómetro cinco, de la carretera federal Puente de Ixtla-Iguala, y que se cayó cuando fue atravesado por un tráiler que transportaba más de 30 toneladas.
De acuerdo con el resultado de las pruebas realizadas, y que representa la primera opinión técnica del hecho, la autoridad responsable “ya sabía que el puente estaba mal”, porque además de que estos puentes deben ser revisados cada diez años, la última Norma Oficial Mexicana adoptada en 2004, les hubiera obligado a revisarlo con mayor profundidad hace 9 años, y en ninguno de los casos la autoridad realizó su trabajo, señaló.
Según el especialista, es evidente que las autoridades federales construyeron de forma eficaz el puente hace casi 50 años o más, sin embargo, los materiales fueron “cediendo” al paso de los años, como es el caso del acero que soportaba la estructura, diseñada y construida para soportar determinada cantidad de peso por determinada cantidad de años.
“Si no tiene mantenimiento, ni seguimiento, tenemos estas consecuencias”, explicó a través de gráficas y planos para demostrar su teoría sobre el derrumbe del puente.
Las autoridades estatales deben recomendar, incluso solicitar, la revisión de todos los puentes e inmuebles carreteros que se encuentren en el territorio morelense, sostuvo ante tal circunstancia el especialista, ya que todos podrían presentar a misma problemática y riesgo para los viajeros.
Mientras tanto, Alejandro Escobar Botello, presidente de Canacintra en Morelos, subrayó que dicha cúpula empresarial no busca exhibir ni señalar a ninguna autoridad, no obstante, es vital que especialistas en la materia expongan lo que realmente sucedió con la caída de dicho puente, que estuvo a punto de cobrar la vida de tres personas, y en este momento tiene cerrada dicha vía, pues se realizan trabajos de reconstrucción.
De igual modo, agregó que las autoridades estatales y federales no pueden desestimar el llamado de los especialistas para que todos los puentes similares en Morelos, sean revisados de inmediato, ya que de otra manera, se podrían presentar contingencias de mayor gravedad.