![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 3 de marzo de 2014.- Sacerdotes católicos de la Diócesis de Cuernavaca fueron capacitados y sensibilizados sobre el trato espiritual y moral que deben recibir las víctimas del delito, particularmente las de secuestro, debido al constante embate de esta conducta delictiva contra los integrantes de la Iglesia católica, reveló el jefe de esa fe religiosa en Morelos, Ramón Castro Castro.
Según publicación de Milenio, el Obispo Castro Castro abundó que durante tres días, prelados de todas las parroquias de Morelos recibieron de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), formación para crear grupos y células de apoyo para acudir a las zonas de mayor necesidad espiritual, es decir a los lugares donde los feligreses demandan constante apoyo para enfrentar las consecuencias del delito.
“La esencia de la enseñanza que recibieron, (consiste en) que primero tenemos que tener la paz en el corazón y si no, no tendremos paz comunitaria. Nuestro trabajo pastoral y predicaciones van encaminados a ello… cada realidad estatal es diferente, nos dieron algunos principios, (pero) nosotros tenemos que seguir nuestro propio camino”, abundó.
De acuerdo con información de la misma CEC, la capacitación recibida por los prelados católicos de Morelos está basada en la experiencia propia de ese país, cuya jerarquía católica considera que las reservas de orden material y espiritual que tiene Colombia, han sido determinantes para mantener “una nación relativamente próspera, a pesar de flagelos tan graves como la violencia, el conflicto armado, el narcotráfico, la injusticia social, el secuestro, las amenazas y atentados contra la vida”.
Castro Castro expuso que “los sacerdotes reciben en sus confesiones solicitudes de ayuda ante la tristeza de los secuestros. La mayoría de la gente busca ayuda espiritual para poder soportar esos momentos tan difíciles, tan duros y a pedir nuestras oraciones, para que sus seres queridos regresen con bien”, agregó el líder religioso al encabezar la Marcha por la Paz edición 2014, que congregó en la capital de Morelos a casi dos mil personas, mismas que fueron convocadas a través de las redes de la Iglesia católica local y de la cuenta personal de Twitter del líder religioso, @monsramoncastro.
Ataviados de blanco, los asistentes a la Marcha por la Paz edición 2014, que en esta ocasión tuvo como discurso central el recobrar la paz a través de la aniquilación del crimen, la violencia y la muerte, marcharon casi cuatro kilómetros hasta el centro de la ciudad de Cuernavaca.
Con globos, hombres, mujeres y niños caminaron liderados por el mismo Obispo, quien se estrenó como líder social ante dicha convocatoria que llevó a las calles a varios de los contingentes para formar parte de la tercera marcha silenciosa por la paz, ya que según a criterio de los organizadores, entre ellos, el activista y empresario, Gerardo Becerra, Morelos continúa a la cabeza en el delito de secuestro y en los primeros de robo con violencia, homicidio doloso y extorsiones.
En entrevista, Castro Castro negó que busque una confrontación con el gobierno de Graco Ramírez Garrido Abreú, quien insiste contantemente en que su estrategia policiaca ha permitido reducir el crimen, pero también que sólo será la policía estatal la que se encargue de atacar a las células delincuenciales de cualquier nivel.