![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 23 de Septiembre de 2014.- Con la finalidad de asesorar a grupos de campesinos sobre la justicia agraria a propósito de la reforma energética, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), en coordinación con el Congreso Agrario Permanente del Estado de Morelos (CAP), realizaron el Primer Foro de Análisis de las Leyes Secundarias en la materia este miércoles 24 de septiembre en el auditorio Emiliano Zapata.
A este acto asistieron representantes de ocho organizaciones campesinas que pertenecen al CAP y que encabezan grupos agrarios de 26 municipios del estado de Morelos, quienes preocupados por la aprobación de estas leyes, requieren asesoría jurídica en el tema.
Raúl Vergara Mireles, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, en representación del rector de la UAEM, inauguró los trabajos de congreso y enfatizó que el objetivo fue intercambiar experiencias teóricas-prácticas con los campesinos para que tengan mayores elementos y defender sus causas.
El representante del Congreso Agrario Permanente, Humberto Sandoval Zamora, agradeció el apoyo que la UAEM brindó para la realización del foro y exhortó al gremio campesino a que informen al interior de las bases, ejidos y comunidades de qué trata la reforma energética, las leyes secundarias y la ocupación temporal que señala la propia ley en la materia.
Los temas que se desarrollaron durante este primer congreso fueron: responsabilidad social; derechos humanos y ocupación temporal en la reforma energética; acciones colectivas contra la ocupación temporal; y el Plan de Ayala en la reforma energética, todos ellos impartidos por profesores de la FDyCS.
También estuvieron presentes en dicho congreso, el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Rafael Ambriz Cervantes y el secretario de Desarrollo Agropecuario en el Estado, Luis Roberto Ruiz Silva, quienes coincidieron en que deben ser los productores y la sociedad en general quienes definan lo que hace falta para lograr el avance del campo mexicano; además reconocieron que lamentablemente en los últimos años las importaciones de alimentos han crecido aún cuando los campos de México dan para poder revertir esta tendencia.