Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
La televisora del IPN tendrá una variada oferta fílmica que incluye el estreno en televisión de documentales, musicales y dramas realizados en distintas épocas y países.
CUERNAVACA, Mor., 5 de junio de 2015.- Una variada oferta fílmica que incluye el estreno en televisión de documentales, musicales y dramas realizados en distintas épocas y países, es lo que ofrecerá Canal Once durante el presente mes a través de diversos ciclos dedicados al séptimo arte.
Como parte del ciclo Viernes Latino, la televisora del Instituto Politécnico Nacional (IPN) transmitirá este 5 de junio el estreno de “José Martí: El ojo del canario”, documental dirigido por Fernando Pérez, quien muestra un periodo entre la infancia y adolescencia del héroe nacional cubano.
Otro estreno será “Chicama” (Perú, 2013), de Omar Forero, que el televidente podrá ver el 12 de junio, mientras que el día 19 se estrenará “Puerto Padre” (Costa Rica-México 2013), de Gustavo Fallas, con la actuación de Gabriel Retes y Adriana Álvarez.
El ciclo concluirá el viernes 26 de junio con el estreno de “HaBana Eva” (Venezuela, 2010), una comedia romántica ambientada en La Habana actual y cuenta la historia de una soñadora cubana a la que le cambia la vida luego de conocer a un atractivo venezolano.
Este mes, el ciclo Pantalla Estelar, que se transmite todos los sábados, incluye los estrenos de “Obsesión” (Reino Unido-Francia, 1992), de Louis Malle; “A través del universo” (Estados Unidos-Reino Unido, 2007); “Kramer contra Kramer” (Estados Unidos, 1979) y el musical “Amor sin barreras” (Estados Unidos, 1961).
Para los domingos, el ciclo Acceso Restringido transmitirá el musical “El Show debe seguir” (Estados Unidos, 1979), de Bob Fosse; “Muñeca” (Japón, 2009), de Hirozaku Koreeda; “Los Miserables” (1998), de Bille August, y “Una vieja amante” (2007), de Catherine Breillat.
El ciclo DOCS 360°, que también se transmite los domingos, incluirá los documentales “El síndrome del punk”, “Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate”; “Mercedes Sosa: La voz de Latinoamérica”.
Este ciclo concluirá con el estreno de “A todo volumen”, en el que los guitarristas The Edge, de U2, Jack White, de The White Stripes y Jimmy Page, de Led Zepellin, se reúnen por primera vez para contar sus experiencias y anécdotas tras bambalinas.