![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor. 3 de agosto de 2014.- Comunicadores y periodistas de Morelos se sumaron a la lucha de sus homólogos de Sinaloa, para echar abajo la reciente modificación a la Ley de la Procuraduría estatal que prohíbe el trabajo de informar en lugares en donde se hayan cometido ilícitos.
En un comunicado de prensa, el gremio organizado en la entidad manifestó su rechazo a los “constantes y cíclicos intentos por limitar las Libertades de Prensa y Expresión para cancelar el Derecho a la Información” y que tienen un ejemplo claro en lo que está sucediendo en Sinaloa.
A nombre del gremio organizado, Teodoro Raúl Rentería Villa, Presidente del Consejo Directivo de Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, se sumó a la exigencia no solamente de que el Congreso estatal abrogue el artículo 51 bis, sino que además finalice la actitud frontal del Ejecutivo en contra de la Libertad de prensa y Expresión, el Derecho a la Información y en forma directa con los informadores sinaloenses.
A la inconformidad, detalló se han sumado también las dirigencias nacionales y locales del Club Primera Plana y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.
“No cabe duda que los intentos por socavar las libertades de prensa y expresión, así como el derecho a la información, son constantes y cíclicas, pero más grave es que exista una actitud cómplice, desobligada e irresponsable entre poderes, en este caso el Ejecutivo y Legislativo del estado de Sinaloa”, aseveró.
Cabe recordar que, en días pasados, el Congreso aprobó por unanimidad la modificación al artículo 51 Bis a la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado de Sinaloa, mediante la cual se prohíbe a representantes de los medios de comunicación estar presentes en lugares donde ocurran eventos delictivos, así como fotografiar, grabar o filmar a los involucrados; también a los funcionarios del área se le prohíbe hacer declaraciones y conceder entrevistas a los comunicadores, con el propósito de dejar como única fuente de información los comunicados, conocidos como boletines de prensa.
Contra la llamada “Ley Mordaza” presentada para su análisis por el gobernador Mario López Valdez, se despertó una ola de inconformidades del gremio organizado y sectores sociales, a fin de que el gobernador Mario López Valdez, reculara ante tal despropósito, sin éxito alguno hasta el momento.