
Entrega diputado Rafael Reyes sillas de ruedas y andaderas en Jiutepec
CUERNAVACA, Mor., 6 de agosto de 2014.— Organismos empresariales en Morelos advirtieron que detrás de la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) para impulsar una consulta ciudadana con el fin de igualar el salario mínimo con la línea de bienestar, es un mero acto de “oportunismo político”.
Por separado, las dirigencias de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), coincidieron en la medida resulta sospechosa ante el acercamiento de los tiempos electorales en el país.
Buscan reflectores: CMIC
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Guadalupe Lucio Ramírez Brugada, estableció que el incrementar el salario mínimo por decreto “no es una salida” y advirtió que por los tiempos electorales que estamos viviendo es evidente que el Acción Nacional busca con esta propuesta regresar a los reflectores electorales.
“Cuando fueron gobierno, tuvieron la oportunidad de hacerlo y no lo hicieron. Ahora que están afuera buscan como incidir en la gente más necesitada buscando un voto de castigo”, advirtió.
También consideró necesario hacer un cambio en la forma de pago, bajar las tasas impositivas e impuestos como el IMSS, al ISR y cargas que no hacen rentable una relación obrero patronal.
Manejo político: Canacintra
De su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Alejandro Escobar Botello, coincidió que detrás de la propuesta “hay un manejo político con miras a las elecciones”.
Argumentó que el salario mínimo es un pago simbólico y que sólo se utiliza como referencia en materia de legislación o pagos de impuestos.
“El que lo incrementen o no, no nos afecta, sino hay que evaluar qué tanto puede soportar la economía en la actualidad, si se tienen problemas para mantener la planta productiva y un incremento real al salario de los trabajadores”.