![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
TLAQUILTENANGO, Mor., 29 de enero de 2015.- En tanto que el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, tomó personalmente las instalaciones de la Policía Municipal de esta localidad, organizaciones no gubernamentales y juristas advirtieron que el decreto que impone el Mando Único en Tlaquiltenango es un signo de autoritarismo del gobierno de Graco Ramírez y podría ser motivo de una controversia constitucional.
El jefe de la Policía en Morelos llegó este miércoles, alrededor de las 11 de la mañana, al municipio de Tlaquiltenango para dar posesión al Mando Único. Un aproximado de 20 patrullas y camionetas, llegaron a la base de la Cantora, donde el funcionario informó a los elementos municipales del regreso de esta figura al municipio y ratificó como mando a Pedro Rosas.
Dos horas antes, el secretario de Gobierno había dado a conocer la publicación de un decreto mediante el cual se impone el Mando Único en ese municipio aún en contra de la voluntad del Cabildo, sustentado en “la facultad constitucional del titular del Poder Ejecutivo estatal que se ejerce de manera eventual y temporal, que no incide de manera permanentemente en las políticas públicas municipales en materia de seguridad pública”.
Refirió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver la controversia constitucional 92/2010, ha sostenido que al tratarse de casos extraordinarios, de fuerza mayor o de alteraciones graves del orden público, los gobernadores de los estados tienen la facultad de asumir el mando de las policías municipales de la Entidad, ello por disposición expresa de la fracción VII del Artículo 115 de la Constitución Federal.
Sin embargo, el reconocido jurista Cipriano Sotelo Salgado, opinó que si bien la SCJN el estado tiene facultades para tomar la seguridad del Municipio conforme a la Ley del Sistema de Seguridad Pública Nacional, “en el decreto se debe fundamentar y justificar objetivamente los motivos de tal forma que justifique la necesidad de la incursión de la policías estatal al municipio, caso contrario, seria materia de controversia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Por su parte, José Martínez Cruz, vocero de la Comisión Independiente de Derechos Humanos en Morelos (CIDH Morelos), dijo que en general la propuesta de Mando Único Policial, además de que trastoca al Municipio Libre, es regresiva, pragmática y reactiva; responde a la lógica de la Economía del Mercado más que de un Estado garante de los Derechos Humanos y del Desarrollo “La delincuencia organizada no actúa sola, ha penetrado también la estructura del poder político, económico y financiero, promoviendo la complicidad y la simulación, que por supuesto no se combaten con militares y con iniciativas como el Mando Único Policial, medida ésta que aparece como un distractor de un gobierno necesitado de legitimación”.
Agregó que los principios consagrados en la Constitución, como el plasmado en la reforma de 1999 al Artículo 115 no pueden ser modificados discrecionalmente por el legislativo federal y estatal sólo con una votación de mayoría calificada, emitida por consigna o por factores coyunturales, como tampoco pueden ser modificados de facto por los Poderes Ejecutivos como está sucediendo en Morelos.