![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
GUADALAJARA, Jal., 6 de agosto de 2014.- Walmart reportó un crecimiento de apenas 0.8 por ciento en sus ventas a tiendas comparables de sus operaciones de México durante julio de 2014 en términos nominales, por debajo del avance de 2 por ciento que habían anticipado los expertos del sector consumo.
Descontando la inflación (en términos reales), la compañía observó una caída de 3.1 por ciento, considerando una inflación anualizada a julio de 4 por ciento. Analistas atribuyeron este desempeño a la mayor competencia que enfrentó la empresa en el mes, principalmente de Comercial Mexicana con su campaña Julio Regalado, la debilidad que prevalece en el consumo y el flojo comportamiento que mantiene Sam´s Club, formato de negocio que aportó el 26 por ciento de sus ventas en el 2013.
Según lo revelado ayer por el grupo comercial, el comportamiento de sus ventas a tiendas iguales estuvo determinado principalmente por un incremento de 2 por ciento en el ticket promedio ya que el número de clientes atendidos se contrajo 1.2 por ciento en el séptimo mes del presente año.
En tanto, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que elaboran el Banco de México y el Inegi, se situó en 90.5 puntos, es decir, 7.6 por ciento por debajo del observado en julio de 2013, cuando se ubicó en 98 puntos. El indice cayó 7.6 por ciento en julio en su serie original al ubicarse en 90.5 puntos, por debajo del observado en julio de 2013, cuando se ubicó en 98 puntos.
Séptimo mes
En su reporte, el Banco de México (Banxico ) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) manifestaron que en el séptimo mes del año, en cifras ajustadas por estacionalidad, el ICC cayó 2.50 por ciento. La reducción anual que reportó el Índice de Confianza con cifras originales en julio fue reflejo de descensos en los cinco indicadores parciales que lo constituyen. El indicador que hace referencia a la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual, frente a la que tenían hace 12 meses, mostró un descenso mensual de 3.92 por ciento, añade el documento.
Fuente: EL INFORMADOR.