![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 24 de abril de 2014.- Desde el 2012 la venta de libros en Morelos ha disminuido un 50 por ciento, teniendo un registro de una venta de 600 a 700 libros vendidos por mes actualmente, aseguró José Ramón Corona, propietario de la librería Rana Sabia.
“La ventas de los libros bajo un 50 por ciento de hace 2 años a la fecha, estamos vendiendo alrededor de 600 o 700 libros al mes, cuando antes vendíamos un promedio de mil 200 o mil 400 libros al mes”, puntualizó.
Corona dio a conocer que la principal causa por la que los morelenses no compran libros es porque no tienen dinero para adquirirlos, ya que entre 200 y 250 pesos cuesta un best seller.
“En los últimos dos años se ha percibido un desplome en la venta de libros. Se da el caso en Morelos de personas de origen humilde que compran libros, pero que reciben una remesa de dólares de los Estados Unidos porque cuentan con el apoyo de sus hijos que viven allá”, señaló el librero.
A pesar de que ha bajado la venta de libros, los morelenses tienen el hábito de la lectura hace muchos años. El encargado de la librería Somos Libros, Ricardo Aguilar, destacó que desde antes de que existieran las librerías en el estado, “Morelos se encuentra en un término medio respecto al hábito de la lectura que se registra a nivel nacional, entre Jalapa y Puebla, que son los estados en donde se lee mucho… antes de que se establecieran librerías en Morelos, años atrás la gente acudía a los puestos de revistas, en donde las editoriales que sacaban libros clásicos ilustrados como por ejemplo la editorial Novaro (que) era una de las más leídas”.
Los lectores pertenecen a diversas clases sociales y principalmente a los morelenses de la tercer edad les interesa lecturas sobre la moral y ética y los jóvenes leen autores contemporáneos “desde el gobierno anterior ellos han insistido mucho en la lectura… las escuelas solicitan más la lectura a los estudiantes… los jóvenes buscan de autores recientes que han tenido éxito a nivel mundial”, explicó el propietario de la librería la Rana Sabia.