![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
TETELA DEL VOLCÁN, Mor., 25 de octubre de 2014.- En los límites de Puebla y Morelos, en particular en la zona de Tetela del Volcán, se registró durante la mañana y medio día de este sábado caída de ceniza del volcán Popocatépetl, publicó MILENIO en su portal digital de noticias.
De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), a las 03:17 horas de este sábado, se registró “una pequeña explosión” con salida de material que alcanzó los 100 metros, visible del lado sur. Posteriormente, se presentó una columna de vapor y agua de 1.5 kilómetros. Por la mañana, se registraron exhalaciones las 9:28 y a las 10:30 horas.
En las últimas 24 horas, el Sistema de Monitoreo del volcán Popocatépetl registró 68 exhalaciones de baja intensidad y una emisión continua de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza.
El organismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación, destacó que durante la noche se observó incandescencia sobre el cráter.
La actividad del coloso está contemplada dentro del Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2. Ante la caída de ceniza, el Cenapred emitió las siguientes recomendaciones: cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evita los lentes de contacto para reducir la irritación ocular; y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Los escenarios que podrían presentarse en próximas horas contemplan actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; y flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.