![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
Mediante una convocatoria que ganó a nivel nacional, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) es la institución académica que realizará la evaluación a los 31 entes estatales que vigilan que se cumpla la ley de transparencia y de acceso a la información, junto con el órgano de transparencia del Distrito Federal y el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).
Cada tres años, los 33 órganos garantes de la transparencia en el país se someten a una evaluación para conocer los índices en los que se encuentran cumpliendo en esta materia; y para este 2013 le tocó realizar el tercer diagnóstico a nivel nacional, así lo informó Esmirna Salinas Muñoz, consejera del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).
Los trabajos de evaluación ya iniciaron en todo el país, para lo cual el IMIPE llevó a cabo un taller de capacitación fast track a los 18 sujetos obligados que junto con él serán evaluados y los cuales pueden ampliarse, según criterio del CIDE. Se trata de gobierno estatal y la Secretaría de Gobierno, las Secretarías de Educación, Salud, Hacienda, Desarrollo Social, la Comisión Estatal del Agua y el DIF estatal.
En el caso de los municipios depende de los que tienen más densidad de población y que en este caso son Cuernavaca, Cuautla y Jiutepec (pero se puede ampliar a Temixco y Yautepec), así como tres de los organismos autónomos que son el IMIPE, el Instituto Estatal Electoral y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Así como el Congreso del Estado y la Auditoría Superior de Fiscalización, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y posiblemente el Consejo de la Judicatura, “pero repito que esto obedecerá a criterio del CIDE”, indicó.
No obstante que dentro de las evaluaciones que ha realizado el IMIPE a más de 120 organismos públicos obligados a cumplir durante este año, los resultados han sido de muy bajo índice de cumplimiento, sobre todo los ayuntamientos e instancias de nueva creación. La consejera Salinas Muñoz confió en que podrían mejorar el lugar que han obtenido en las diferentes mediciones (la jurídica, el portal, el comportamiento de los sujetos obligados en sus estados, etcétera).
Será entre marzo y abril del próximo año cuando se presenten resultados preliminares por parte del CIDE y entre julio y agosto se sabrá cuáles son las fortalezas y cuáles las debilidades en Morelos en relación al cumplimiento de la ley de acceso a la información y transparencia, finalizó Esmirna Salinas.