![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
CUAUTLA, Mor. 26 de junio de 2014.- Carlos Santamaría Aldana, Coordinador Regional de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ACERCA), en la zona centro del país, dio a conocer que en el estado de Morelos se buscan productores interesados en cultivar Okra para exportación apoyado en paquetes tecnológicos.
Debido a la altura de Morelos y condiciones óptimas de suelo y agua, ACERCA busca productores que quieran agregarse para exportar esta hortaliza, originaria de África.
En entrevista para QUADRATÍN MORELOS, explicó que hay compradores que a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se distribuya a países que tienen insuficiencia alimentaria y que debido “a las muchas vitaminas que contiene, es atractivo para nutriólogos de aquellos países”.
La Okra, o también conocida como Quimbombó fue un alimento popular en Egipto en tiempos de Cleopatra, de acuerdo a sitios de investigación agro alimentaria, la Okra contiene altos índices en minerales, fibra dietética entre otros aportes que benefician a mujeres embarazadas para prevenir defectos de nacimiento; en hombres y mujeres en general para prevenir la diabetes, la arteriosclerosis y reducir el colesterol entre otros múltiples beneficios.
La dependencia que encabeza Santamaría Aldana abarca los estados de Morelos, Tlaxcala, Veracruz y Puebla; precisó que la entidad morelense cuenta con muchos productos de interés de exportación como el nopal, aguacate, granos, hortalizas, amaranto entre otros.
El funcionario concluyó que aunque ACERCA tiene el objetivo sobre granos básicos también está promoviendo el consumo, la exportación y comercialización de otro tipo de hortalizas como la Okra donde reconoció que en la entidad morelense sí cuenta con cultivos de este producto.
De acuerdo a los reportes a nivel nacional, los mayores productores de Okra (Abelmoschus esculentus), Morelos, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.